25º ANIVERSARIO Colegio "Villa de Griñón"

Ciencia y tecnología en rtve.es

viernes, 24 de diciembre de 2010

Las Navidades, una amenaza para su corazón

Se olvidan las buenas costumbres del resto del año, se abusa de la comida y de la bebida, aparece la nostalgia... Y claro, el corazón se resiente. El día 25 de diciembre es la fecha en la que se registran mayor número de fallecimientos por fallo cardiaco.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke (EEUU), el día de Navidad es el que registra mayor número de fallecimientos por causas cardiacas en todo el año, seguido del 26 de diciembre y del 1 de enero. No es extraño que en el mes de diciembre estas muertes se disparan un 8% con respecto a noviembre, el segundo de mayor riesgo.
Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), los grandes responsables de este fenómeno navideño son el estrés, la desconcordia familiar y los excesos con la comida y la bebida. También influyen "la mala costumbre de posponer la visita al médico", por tratarse de unas fechas festivas, o la falta de constancia en la toma de medicamentos al salir de la rutina.
"Estos elementos no son determinantes para desarrollar una enfermedad cardiovascular; sin embargo, sí pueden ser más perjudiciales si se sufren problemas cardíacos previos o se tiene un alto riesgo de padecerlos", comenta el doctor Juan Manuel Escudier, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardiólogo del Hospital Universitario de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
Controlar los excesos
Por tanto, los expertos recomiendan controlar los excesos, "pues estos no son buenos para nadie, pero, menos aún, para pacientes con enfermedades cardiovasculares, como los que padecen hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, diabetes o angina de pecho". La ingesta desproporcionada de sal, alcohol, azúcares y grasas puede producirles descompensaciones y conllevarles problemas mayores.
Asimismo, también recomienda controlar la dieta a las personas sanas en estas fechas, ya que "se tienden a consumir muchas más calorías de las habituales, lo que genera un aumento de peso que normalmente suele incrementar la grasa visceral, la que se deposita en el abdomen".
Otra de las propuestas de la FEC para estas navidades es aprovechar el nuevo año para hacerse buenos propósitos beneficiosos para nuestra salud, como dejar de fumar. De este modo mejorarán su salud y la de los que les rodean.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Aplicación de la realidad aumentada (la mezcla de imagen real y sintética)


Para viajeros en apuros, aunque por ahora muy limitada, Word Lens puede ser la app perfecta. Traduce en tiempo real los textos que “lee” la cámara del móvil en un cartel y los sustituye por su traducción correspondiente, aunque por ahora está limitado al inglés y el español. Dos años y medio de desarrollo y un potente algoritmo de reconocimiento de caracteres desarrollado por dos programadores son los responsables de este aparente “milagro”, una aplicación de la conocida como realidad aumentada (la mezcla de imagen real y sintética) que puede ayudar por ejemplo a leer la carta de un restaurante durante un viaje.

El material nuclear circula sin control en el corazón de África

-Las instalaciones atómicas de Congo carecen de las mínimas medidas de seguridad. Algunas compañías extranjeras exportan uranio ilegalmente
Contrabando nuclear, contaminación radiactiva, exportación ilegal de uranio y una total inseguridad en las instalaciones atómicas en una selva de turbios intereses políticos y económicos donde el soborno es la única ley. Así es el panorama que describen numerosos despachos de varias embajadas de EE UU en el corazón de África sobre el tráfico de material nuclear en una zona del mundo azotada por la guerra, la enfermedad y la codicia de los extranjeros por sus recursos naturales.
Un cable de la Embajada en la República Democrática de Congo, datado en 2006, da cuenta de una visita realizada por cuatro diplomáticos al Centro de Investigación Nuclear de Kinshasa el 27 de julio de ese año. La instalación alberga dos reactores nucleares, de 1959 y 1972, que dejaron de funcionar hace años; almacena 10,5 kilos de uranio no enriquecido (U-238) y 5,1 kilos de uranio enriquecido al 20% (U-235), 23 kilos de residuos atómicos y guarda 138 barras de combustible. En este punto, el documento añade una nota: "Originalmente había 140 barras. Sin embargo, dos de ellas fueron robadas en 1998. Las autoridades italianas recuperaron una más tarde a la mafia en Roma, que al parecer intentaba venderla a compradores no identificados de Oriente Próximo. La otra nunca ha sido encontrada".
En Tanzania, sin embargo, hay indicios de algo más serio. Un diplomático suizo relata a los diplomáticos de la Embajada de EE UU en Dar es Salaam cómo el envío de uranio procedente de Congo hacia Irán se ha convertido en algo frecuente. El cable es del 27 de septiembre de 2006 y el funcionario asegura que son dos compañías suizas Cotecna Inspection S.A y SGS Tanzania Supertintendence Co. Limited las que se encargan de hacer el transporte.
Además de este descontrol del material nuclear en Congo, los cables atestiguan también una gravísima contaminación radiactiva como en la provincia de Katanga, donde la radiación en las minas de uranio llega a alcanzar en algunos lugares hasta 179 veces el nivel aceptable de exposición de una persona, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA); el poder de las compañías mineras extranjeras para comprar a periodistas y políticos y las prácticas de algunas empresas para exportar uranio bajo cuerda.
Seguir leyendo:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/material/nuclear/circula/control/corazon/Africa/elpepuint/20101219elpepuint_31/Tes

sábado, 18 de diciembre de 2010

El Google Earth del cuerpo humano

-Lanza en pruebas Google Body Browser
-Permite navegar por las distintas capas de nuestra anatomía

Google no se conforma con la cartografía geográfica mundial; ha decidido explorar más allá y navegar por el cuerpo humano con 'Google Body Browser'. Se trata de un servicio en pruebas que dará la posibilidad a los usuarios de aprender y consultar las distintas partes y funcionamientos de nuestra anatomía

jueves, 16 de diciembre de 2010

El top 10 de los descubrimientos de 2010 según la revista Science

1.- La máquina cuántica.
2.- La célula sintética. En mayo se anunció el hallazgo de la primera célula con genoma sintético. Para unos el hallazgo fue todo un hito; otros expertos señalaron que se había magnificado la noticia.
3.- El genoma del Neandertal. Los científicos secuenciaron el genoma Neandertal a partir de tres fragmentos óseos hallados en la cueva croata de Vindija procedentes de niveles datados entre 36.000 y 40.000 años de antigüedad. La secuencia publicada en Science confirmaba que hubo hibridación entre esta rama de la Humanidad desaparecida hace 25.000 años y nosotros.
4.- Lucha contra el SIDA. Nuevos métodos de prevención con éxito, entre ellos un gel vaginal que redujo las infecciones de VIH en un 39% y una píldora profiláctica que redujo en casi el 44% las infecciones
5.- La secuenciación del exoma. Gracias a ella los científicos pudieron dar con el origen genético de raras enfermedades hereditarias.
6.- Simulaciones de Dinámica Molecular. Simular los giros que las proteínas llevan a cabo conforme se doblan ha sido una pesadilla combinatoria.Ahora, investigadores han aprovechado la energía de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de átomos en una pequeña proteína.
7.- Simulador Cuántico. Un atajo para resolver complicadas ecuaciones. Estos simuladores proveen de respuestas rápidas a problemas teóricos.
8.- Tu genoma a la carta. Tecnologías de secuenciación más rápidas y baratas hacen posible estudios a gran escala, como el proyecto de los 1.000 genomas.
9.- Reprogramación del ARN. La reprogramación de células - que retrasan su desarrollo para que se comporten como “células madre"- se ha convertido en una técnica muy utilizada en laboratorios para estudiar enfermedades. Ahora lo hacen con ARN sintético, una técnica más rápida, eficaz y potente.
10.- El retorno de la rata. Desde Science reivindican el papel de la rata en los laboratorios ya que anatómicamente son más parecidas a los humanos. Sin embargo son más difíciles de modificar genéticamente, aunque los últimos avances auguran que volverán a gran escala a los laboratorios.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Zuckerberg, fundador de Facebook, Persona del Año para 'Time'; Assange, para sus lectores

-Assange, fundador de Wikileaks, fue el más votado por los lectores
-Los internautas creen que Time no ha tenido valor para respaldarlo
-Este reconocimiento suele estar rodeado de polémica
La revista Time ha nombrado Persona del Año 2010 a Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de la popular red social Facebook. Este 'galardón' es otorgado por la revista a la persona que, para bien o para mal (Hitler y Stallin también fueron personajes del año), ha tenido mayor influencia en los acontecimientos de los últimos 12 meses.
Entre los candidatos de este año se barajaban otros nombres, como Julian Assange, el fundador de Wikileaks, pero finalmente ha sido Zuckerberg quien ha logrado este reconocimiento. El Tea Party, Hamid Karzai y los mineros chilenos, eran algunos de los finalistas.
Parte de los internautas han manifestado su desacuerdo con la elección y en Twitter son numerosos los mensajes que acusan a la revista de no haber tenido suficiente valor para reconocer a Assange como personaje del año.
Y es que el responsable de Wikileaks, cuyas revelaciones están sacudiendo las relaciones diplomáticas en todo el mundo, fue el candidato más votado por el público, aunque en la elección final son los editores de Time quienes tienen la última palabra.
De joven universitario, a ser uno de los más poderosos
Mark Zuckerberg nació en 1984 en Nueva York. Desde su habitación en la Universidad de Harvard dio a luz a la red social Facebook. El juego de estudiantes se ha convertido en una red que une a 500 millones de personas.
La edición online de Time recoge como Facebook no se quedó en el campus donde germinó. A finales de 2004 ya se había implantado en cientos de universidades. En 2005 saltaba a las escuelas secundarias y a otros países, en 2006 ya estaba en los puestos de trabajo. En 2010, es difícil encontrar a alguien que no esté en Facebook.
Zuckerberg ha sido protagonista este año de la película 'La red social', dirigida por David Fincher y que levantó polémica por cómo reflejaba la historia de su gestación, ¿realidad o ficción?
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101215/mark-zuckerberg-fundador-facebook-persona-del-ano-para-revista-time/387356.shtml

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las amenazas contra el clima


-En 1995, se prohibió en Europa la fabricación de los famosos CFCs, que demostraron ser extremadamente nocivos para la protectora capa de ozono de la estratosfera.
-Otras muchas sustancias siguen amenazando hoy el clima del planeta.
-Con Mario Molina, premio Nobel de Química por su investigación sobre la acción de los CFCs en la capa de ozono, Redes repasa las principales amenazas para el futuro del planeta y el papel de la sociedad en la evolución del clima.

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años

El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian la retracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografías anteriores.
El Ameghino
"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es la retracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello". "Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Cumbre del clima de Cancún acuerda la prórroga de Kioto

Aprobado un principio de acuerdo en Cancún que aplaza la prórroga de Kioto

-Bolivia dice que irá a Tribunal de La Haya para impugnar el acuerdo
-El texto propone elevar al 40% la reducción de emisiones de los firmantes
Los más de 190 países que asisten a la Cumbre de la ONU sobre cambio climático de Cancún han adoptado, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes.
"Este es el resultado que están esperando nuestras sociedades. Tomo nota de su posición (a Bolivia), que queda reflejada en el acta de esta reunión", dijo la presidenta de la conferencia, la canciller mexicana Patricia Espinosa, que recibió la ovación de las delegaciones.
Bolivia ha anunciado que acudirá al Tribunal Internacional de La Haya para impugnar el resultado de la Cumbre, por considerar que se violó el reglamento de Naciones Unidas en la aprobación de sus documentos finales.
Creacción de un Fondo Verde
El acuerdo logrado en Cancún abre la vía a la creación de un Fondo Verde Climático (GCF, por su sigla en inglés) dentro de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que contará con un consejo con veinticuatro países miembro.
También reconoce la necesidad de "movilizar 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo".
En relación con la transparencia, un asunto que interesaba particularmente a Estados Unidos, el texto de compromiso plantea que las acciones de mitigación con apoyo internacional sean sometidas a medición, reporte y verificación (MRV) de acuerdo con pautas establecidas por la Convención.
El documento aprobado permite la puesta en marcha de un sistema de Consultas y Análisis Internacional (ICA, por su sigla en inglés) "de manera no intrusiva, ni punitiva, y respetuosa de la soberanía nacional" que realizarán expertos.
Reducir las emisiones
También se aplaza a un momento futuro la decisión sobre si habrá o no una segunda fase del Protocolo de Kioto y pide a los países subir su "nivel de ambición" en recortes.
La prórroga de Kioto (1997), que expira en 2012, se había convertido en el principal obstáculo a las negociaciones sobre la reducción de emisiones de gases contaminante.
Los compromisos de la primera fase del protocolo implicaban la reducción del 11-16% respecto a los niveles de 1990 para el período 2008-2012, mientras que ahora se propone que se suban a un porcentaje entre el 25-40% en 2020.
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101210/primera-propuesta-cancun-aplaza-prorroga-kioto-propone-reducir-emisiones-40/385200.shtml

Móvil en medio del desierto gracias al viento y al sol

-Una iniciativa desarrolla estaciones de telefonía híbridas para zonas remotas
-Vodafone 'camufla' antenas en mezquitas para reducir su impacto visual
En mitad de ninguna parte se puede hablar por teléfono y navegar por la web sin necesidad de satélite. La falta de energía eléctrica en lugares remotos ha sido uno de los principales frenos para la extensión de las telecomunicaciones en muchas zonas del planeta. Las energías alternativas vienen a facilitar el acceso a estos servicios a precios razonables, que a menudo llevan consigo nuevas oportunidades de desarrollo.
La compañía francesa Alcatel-Lucent ha mostrado una de sus primeras estaciones de telefonía 'híbridas', que cuenta con paneles solares, un molino de viento, baterías para acumular la energía eléctrica y un generador diésel de emergencia, situado al sur de Qatar, en una aldea llamada Karam. Muy próxima a un pequeño oasis y a una granja de camellos, esta antena (que da servicio exclusivamente a Vodafone) lleva un año funcionando y proporcionando valiosos datos a la compañía, que busca utilizar este sistema para proporcionar cobertura 2G y 3G en lugares de difícil acceso.
"Unos 1.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a las redes de comunicaciones sólo porque viven en sitos sin electricidad", apunta. "El remedio hasta ahora era instalar las antenas con generadores, pero llevar el combustible suele resultar muy caro".
Del consumo total de esta estación en concreto, que de momento proporciona servicio de telefonía GSM pero que podría adaptarse fácilmente para servicios 3G, el 45% proviene de la energía eólica y otro tanto de la solar, mientras que sólo un 10% se extrae del generador, por lo que el depósito de combustible -con capacidad para 1.000 litros de fuel- hay que rellenarlo menos a menudo, una vez cada dos semanas. "Aunque la estación 'híbrida' es más cara que una tradicional, debido a que algunos componentes, como las placas solares, son demasiado costosos, calculamos que la inversión se amortiza en unos tres años", afirma Olav Heinkel, jefe de desarrollo de redes de Vodafone Qatar.
Mezquitas que dan cobertura
Por otro lado, y ya por razones puramente estéticas, en Qatar se está desarrollando una curiosa manera de 'esconderlas': empotrándolas en los minaretes de las mezquitas. La iniciativa parte de la premisa de que las estaciones y antenas de telefonía móvil no tienen por qué estar colgando de feas estructuras metálicas rojas y blancas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Todo el ADN del feto sin necesidad de amniocentesis

-Analizan los genes del futuro bebé en el plasma sanguíneo materno
-La técnica ha permitido diagnosticar un caso de anemia hereditaria
Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir de sólo una muestra de sangre de la madre.
El estudio, dirigido desde la Universidad de Hong Kong (China) y publicado en 'Science Translational Medicine', fue capaz de determinar, a partir de un análisis de la sangre de la madre, que el futuro bebé tendrá talasemia menor, es decir, será portador de la enfermedad pero probablemente no desarrollará sus síntomas.
Hasta el momento, los análisis genéticos de los no nacidos se llevan a cabo mediante amniocentesis -o extracción de líquido amniótico del saco que rodea al feto- o bien con una técnica denominada MVC (muestra de vellosidades coriónicas). Ambas son invasivas y requieren la extracción de pequeñas muestras internas: si bien no suelen presentar problemas, tienen cierto riesgo de causar lesiones al feto.
El nuevo método parte de un hallazgo que se produjo hace más de una década: el ADN del feto se encuentra flotando, en pequeños fragmentos, en el plasma sanguíneo de la madre. "El descubrimiento, en 1997, de ADN fetal libre de células en el plasma maternal ha abierto nuevas posibilidades para el diagnóstico prenatal no invasivo", indican los autores, liderados por el doctor Dennis Lo desde la citada institución.
Desde entonces, se había mostrado en estudios que el ADN flotante del feto puede emplearse para buscar enfermedades hereditarias concretas, como el síndrome de Down. Pero la nueva investigación ha multiplicado potencialmente las posibilidades de estas pruebas, al ofrecer, por primera vez, un mapa completo de los genes del feto.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

No me me molestes , mamá, estoy aprendiendo

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Vida extraterrestre? No, vida en arsénico

-El "hallazgo astrobiológico" es una bacteria de un lago californiano -Es una nueva forma de vida que usa un elemento tóxico en lugar de fosfato
-El descubrimiento multiplica las posibilidades de hallar vida fuera de la Tierra
La convocatoria del anuncio de la NASA de esta semana para la presentación de un "hallazgo astrobiológico" desató todo tipo de especulaciones e incluso teorías conspiratorias. Que si la NASA iba a presentarnos a un extraterrestre, que si mostraría evidencias de vida alienígena, que si era una cortina de humo para tapar el 'Cablegate'... ¿Qué es lo que va a presentar la NASA? Se preguntaba internet.
Finalmente lo que ha anunciado sí que es un descubrimiento muy importante. Y sí que impactará en la búsqueda de vida en otros planetas. Lo que han encontrado los científicos de la agencia espacial no han sido 'marcianitos', pero sí una nueva forma de vivir desconocida hasta ahora, una bacteria que sobrevive en arsénico y que altera las bases de la biología. ¿Dónde? ¿En Venus? ¿En un exoplaneta? No, en un lago de California.
La particularidad de estas bacterias es que son capaces de vivir rodeadas de veneno. Crecen y se multiplican en este medio tóxico, incluso se alimentan de este elemento.
Todo un hito, ya que es la primera vez que se descubre un microorganismo capaz de usar un elemento tóxico, en lugar del habitual fosfato, para vivir y desarrollarse. Y es que el arsénico es altamente perjudicial para los organismos vivos, ya que ataca a su metabolismo.
"Realmente, tal y como ocurre en otros casos donde un compuesto esencial para la vida es vecino de otro tóxico, hay una gran similitud entre las propiedades atómicas del venenoso arsénico y del "celestial" fósforo", explica a RTVE.es José Antonio López Guerrero, Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
La bacteria fue sacada de este lago alcalino y cultivada en placas de Petri de laboratorio. Poco a poco los científicos fueron sustituyendo la sal de fosfato por arsénico, hasta que las bacterias se quedaron sin fósforo, un elemento esencial presente en todas las moléculas
López Guerrero afirma que "el fósforo, en su forma fosfato, es un elemento completamente esencial para la vida, formando parte desde moléculas altamente energéticas, como el ATP, hasta, y esencialmente, la molécula de la vida, el ADN (y ARN), tal y como gritara Francis Crick hace ya más de medio siglo".
Los investigadores comprobaron que la 'superbacteria' no solo sobrevivió y siguió creciendo sin fósforo, sino que tiene la sorprendente capacidad de sustituirlo por arsénico en sus moléculas, hasta llegar incluso a incorporarlo a su ADN.
Fuente:http://www.rtve.es/noticias/20101202/vida-extraterrestre-no-vida-arsenico/378856.shtml

jueves, 2 de diciembre de 2010

Las doce enfermedades del cambio climático

1. Tuberculosis: El Antiguo Testamento ya hacía referencia a una enfermedad que, cada año, afecta a 10 millones de personas. En la actualidad, se distribuye por todo el mundo, aunque es especialmente problemática en África, donde la introdujo el ganado europeo en el siglo XIX. Además de a los humanos, la patología también afecta a poblaciones salvajes, como los leones y búfalos del Parque Nacional Kruger, uno de los lugares más turísticos de Sudáfrica y parte esencial de la economía local. Los expertos temen que el cambio climático pueda favorecer el contacto entre el ganado y los animales salvajes y, así, aumentar la transmisión de la tuberculosis.
2.- Fiebre del Valle del Rift: Tal y como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de "una zoonosis vírica que afecta principalmente a los animales, pero también puede llegar al ser humano". Cuenta con una alta tasa de mortalidad y morbilidad. El virus que lo causa, que suele transmitirse por las picaduras de mosquito, continúa presente en África subsahariana y el norte de África (a finales del siglo XX, Kenia, Somalia y Tanzania sufrieron brotes). Aunque más aislados, también se han localizado casos en Arabia Saudí y Yemen, "con la consiguiente preocupación por su posible propagación a otras zonas de Asia y a Europa", según la OMS.
3.- Enfermedad del sueño: Conocida principalmente por el insecto que la transmite, la mosca tsé-tsé, la tripanosomiasis es endémica en algunas zonas de África subsahariana y, en total, afecta a 36 países. Los rebaños son los que más suelen infectarse por el protozoo 'Trypanosoma bruceipero', pero también los animales salvajes y las personas. "Los efectos directos o indirectos [...] del clima sobre la distribución de la mosca tsé-tsé -que suele encontrarse en la vegetación que rodea a los ríos y lagos, en los bosques y en la sabana- desempeñan un papel importante en la expansión de la enfermedad mortal", explican los autores del trabajo.
4.- 'Mareas rojas': Determinadas algas que florecen en las costas de todo el mundo, un fenómeno conocido como 'mareas rojas', generan toxinas que son peligrosas para los animales marinos y, también, para los seres humanos. "Las variaciones de temperaturas tendrán, sin duda, un impacto, de momento impredecible, en este fenómeno de la naturaleza", asegura el informe.
5.- Gripe Aviar: Las tormentas y las épocas de sequías ya no siguen los ritmos que históricamente tenían establecidos. Nadie sabe ahora a ciencia cierta cuándo descargarán las nubes o cuándo se quedarán sin agua los lagos. Esta alteración influye en los movimientos migratorios de las aves y, por tanto, en la expansión de la gripe aviar, una enfermedad que desde 2003 tiene en alerta a los gobiernos de todo el mundo por la posibilidad de que su cepa más mortífera, la H5N1, mute y sea capaz de transmitirse entre humanos, algo que, de momento, no ha sucedido.
6.- Babebiosis: Es el típico ejemplo de enfermedad que hasta hace poco tenía un impacto limitado pero que ha aumentado su presencia por el cambio climático. Del este de África ha pasado a ser cada vez más común en Europa y América del Norte. Se trata de una patología transmitida por garrapatas y que afecta tanto a animales domésticos y salvajes como a las personas. Aunque no causa problemas graves, sí hace que el afectado sea más susceptible a otras enfermedades.
7.- Cólera: La también conocida como 'enfermedad de los pobres' es un trastorno producido por la bacteria 'Vibrio cholerae', que se transmite con mucha facilidad por el agua y alimentos contaminados. Restringida a los países en vías de desarrollo, el aumento generalizado de la temperatura de las aguas hace prever un incremento de la incidencia de esta enfermedad, que se caracteriza por fuertes vómitos, calambres y diarrea y puede llegar a causar la muerte.
8.- Ébola: Famosa por la película a la que da título y por ser una amenaza constante para el continente africano, el virus del Ébola se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de alguien infectado o con monos enfermos. Al igual que ocurre con su pariente cercano, la fiebre de Marburg, el Ébola mata fácilmente a personas, gorilas y chimpancés y, en la actualidad, no existe cura. El informe destaca que existen evidencias significativas de que los brotes de ambas enfermedades están relacionados con las variaciones inesperadas de las épocas de lluvias. Como el cambio climático influye en estas alteraciones, es probable que los brotes sean más frecuentes y que se registren en nuevas localizaciones.
9.- Fiebre amarilla: Los mosquitos que transmiten este virus se concentran en distintas regiones africanas, de Centroamérica y Sudamérica. Los cambios de temperatura y las lluvias propician la llegada de estos insectos que suelen picar durante el día e infectar a monos y personas. Recientemente, Brasil y Argentina han registrado brotes con un gran impacto en la población de primates. El estudio de la infección de estos animales ha permitido dar con una vacuna que, hasta el momento, protege a los humanos que viajan a las zonas afectadas.
10.- Parásitos intestinales: Multitud de parásitos se transmiten a través de ambientes acuáticos. Los cambios en el nivel del mar y las temperaturas harán que muchos de ellos sobrevivan durante más tiempo y, como consecuencia, puedan infectar a un mayor número de individuos.
11.- Enfermedad de Lyme: Transmitida por una bacteria a través de las picaduras de garrapata, esta patología, al igual que otras transmitidas de la misma forma, puede ampliar sus fronteras debido al aumento de las temperaturas aptas para la vida de estos arácnidos. El trastorno toma su nombre de Lyme, Connecticut, donde se identificó por primera vez en la década de los 70. Se caracteriza por una erupción y síntomas similares a los de la gripe.
12.- Peste: La peste Yersinia, una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la que se tiene conocimiento y que ha costado la vida a 200 millones de personas, todavía es causa de mortalidad en algunas localizaciones. La bacteria responsable de esta plaga tiene preferencia por las ratas y se extiende mediante las mordeduras de las pulgas que viven en estos roedores. Pero cuando estos animales escasean, no tienen ningún problema en morder también a las personas y, una vez que esto sucede, se contagian unos a otros por vía aérea. Si el cambio climático afecta a las poblaciones de roedores y a su distribución geográfica, también afectará a la distribución de la peste.

Cerebros y máquinas conectados

martes, 30 de noviembre de 2010

Célula eucariota



Google Earth 6: un paseo por el bosque en 3D


En un paso más por llegar al objetivo de la digitalización completa del planeta, Google Earth 6.0 ha comenzado a integrar bosques tridimensionales.
De momento Atenas, Berlín, Chicago, Nueva York, San Francisco y Tokio son algunos de los lugares donde los usuarios podrán pasear por estos parques poblados de árboles virtuales.
La "plantación" de árboles en Google Earth acaba de comenzar y ya van más de 80 millones de ejemplares. De momento el árbol del cacao, el bambú o el arce japonés son algunas de las especies entre las que se pueden caminar.
Además esta nueva versión integra Street View, lo que le da mayor realismo a la navegación. El muñequito naranja de Street View se sitúa junto a los controles. Si se le coge y se suelta en las zonas que se activan en azul, cuando aterrice el usuario puede usar los controles de navegación para desplazarse.
También mejora otra función de la versión anterior: la posibilidad de visualizar imágenes históricas de distintas ciudades que permiten "viajar en el tiempo" y visitar la Varsovia de 1935, Londres en 1945 o Puerto Príncipe, en Haiti, antes y después del devastador terremoto de enero de 2010

Cómo se filtró la información a WikiLeaks

Tras la reciente difusión de 250.000 documentos secretos y privados de la diplomacia de Estados Unidos, cada parte ha tratado de redirigir la atención hacia su foco de interés: las violaciones de derecho de Estados Unidos, la ciberguerra con China o el acto de WikiLeaks. Pero hay un factor más en este 'cablegate' que pasa desapercibido: Siprnet, el origen de todo. ¿Qué es, qué contiene, quién puede acceder a él y cuál es su seguridad?
En la cabecera de cada cable aparece la palabra 'SIPDIS', el acrónimo de Siprnet Distribution. Significa que esa comunicación forma parte de la red Secret Internet Protocol Router Network. Siprnet fue creado en 1991 y actualmente es utilizado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para transmitir información clasificada, hasta la información categorizada como 'secreta'. Se trata de un sistema de Internet totalmente independiente del Internet civil, y está controlado por el ejército estadounidense.
La expansión de Siprnet tras el 11 de Septiembre
Siprnet ha crecido sobre todo durante la última década, a raíz de los ataques del 11 de Septiembre, ya que el gobierno comenzó a emplearlo para compartir archivos entre departamentos y embajadas con el objetivo de que la información de inteligencia no quedase infrautilizada.
Desde entonces, cada vez más instituciones han comenzado a instalar Siprnet, tanto militares como diplomáticas. Así, mientras que en 2002 el número de embajadas que usaba el sistema de comunicación era de 125, la filtración de WikiLeaks poseía documentación de 270 embajadas y consulados.
Según el diario británico The Guardian, un manual interno para el personal del Departamento de Estados de EEUU aconseja utilizar el encabezado 'SIPDIS' sólo para "informes y otros mensajes informativos que se consideren apropiados para ser entregados a la comunidad de inteligencia del gobierno". Hay, además, redes alternativas para comunicaciones más sensibles. Las que llevan la etiqueta 'SIPDIS' son descargadas automáticamente en la página web clasificada de una embajada, y por tanto puede acceder a ella cualquiera que tenga el grado suficiente.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Energía de fusión



Los combustibles fósiles se agotarán en apenas un siglo y no nos conviene dejar que sigan liberando gases de efecto invernadero a la atmósfera durante más años. La humanidad se ve obligada ya a buscar y a hacer rentables otras formas de energía. Las más nueva y prometedora es la energía de fusión, la energía de las estrellas, la misma que produce el Sol y que alimenta la vida que conocemos.
Hoy, en Redes, el físico Steven Cowley, del Culham Centre for Fussion Energy de Reino Unido, nos pondrá al día de los avances en la carrera por conseguir reproducir en la Tierra la energía de las estrellas, que llegará a ser virtualmente inagotable, segura, sin emisiones de carbono a la atmósfera ni residuos radiactivos de larga duración. Esperamos que este duro reto sea pronto una realidad.

Célula Eucariota

martes, 23 de noviembre de 2010

Van Leeuwenhoek y los microbios

Presentación célula eucariota y actividades interactivas http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/celula/celula_eucariota_test_largo.htm

Preserntación genes y cromosomas y actividades interactivas
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/celula/cromosomas_genes_ordenar.htm

Un nuevo aliado de los forenses para resolver casos policiales

-Vive en Alemania, Esolovaquia, Holanda, Reino Unido, República Checa y Suiza
-Investigadores de la Universidad de Alcalá lo han hallado en el centro de España
-Se alimenta de cadáveres en avanzado estado de descomposición
-Ayudará a los forenses a determinar cuándo se ha producido una muerte
Se llama 'Prochyliza nigricornis' y siente una "fuerte" atracción por los cadáveres en avanzado estado de descomposición, característica que convierte a este insecto -detectado ahora en España- en una "valiosa" ayuda para los forenses, que podrán usarlo como aliado en las investigaciones policiales.
Hasta el momento se pensaba que este díptero, de hábitos necrófagos, sólo vivía en Alemania, Esolovaquia, Holanda, Reino Unido, República Checa y Suiza pero un reciente estudio de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha encontrado esta especie en el centro de España.
Al alimentarse de cadáveres, su presencia no sólo implica una fauna de vertebrados bien conservada, sino que además son "imprescindibles" en la descomposición y el reciclaje de la materia orgánica de los bosques, ha asegurado Martín-Vega.
Esta capacidad se suma a su faceta como "ayudante" de los forenses de la policía, porque esta familia de insectos, ha señalado el científico, son de "gran importancia" para la estimación del intervalo postmortem en cadáveres en avanzado estado de descomposición.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Un maestro de fotos de naturaleza con 15 años

Un maestro de la fotografía de naturaleza. Y con solo 15 años. Es la carta de presentación de Nilo Merino Recalde, un adolescente cántabro que se codea con los grandes fotógrafos naturalistas y que ha trabajado en el último documental del prestigioso realizador Tom Lowe.
A pesar de su juventud, Nilo ya lleva 5 años haciendo fotografías. Al principio estaba entusiasmado por los insectos y, como no quería clavarlos en un alfiler, "les hacía fotografías para identificarlos más tarde en casa", cuenta en el informativo de TVE 'España en 24'.
Poco a poco se fue apasionando por el movimiento y así realizó la fotografía de un pequeño árbol dentro de una cascada con la que consiguió una mención en el certamen Wildlife Photographer of the Year, una de las muestras de fotografía de naturaleza más importante del mundo.
El joven cántabro basa su obra en la técnica Time lapse, una secuencia de video acelerada donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de lo normal.
Para perfeccionar su técnica, consultó sus dudas con el prestigioso Tom Lowe (el maestro del Time lapse), quien no solo le contestó, si no que se fijó en su trabajo y le invitó a participar en la grabación de su primer largometraje, Timescapes, durante tres meses en Estados Unidos.



Movimiento Natural- Natural Movement from Nilo Merino Recalde on Vimeo.


Fuente:http://www.rtve.es/noticias/20101121/maestro-fotografia-naturaleza-solo-15-anos/372829.shtml

sábado, 20 de noviembre de 2010

Los 10 temas más descargados en la Historia de iTunes

Apple se atrevió a dar a conocer las 10 canciones más descargadas en toda la historia de iTunes, con motivo de una celebración muy especial: la venta de mil millones de canciones desde que se creó su tienda. Las cifras varían a ritmo vertiginoso -a su catálogo se acaban de incorporar además esta semana la discografía de Los Beatles- , pero de momento estos 10 temas siguen siendo las más descargadas de todos los tiempos .
1.- BLACK EYED PEAS. 'I GOTTA FEELING' (2009)

2.- LADY GAGA. 'POKER FACE' (2008)
http://www.youtube.com/watch?v=bESGLojNYSo
3.- BLACK EYED PEAS. 'BOOM BOOM POW' (2009)
http://www.youtube.com/watch?v=4m48GqaOz90

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/19/cultura/1290175930.html

martes, 16 de noviembre de 2010

Deporte para un cerebro más sano

lunes, 15 de noviembre de 2010

Bancos de leche materna, un 'boom' inminente

-Crecen en España bancos de leche humana por sus beneficios a neonatos
-De momento sólo hay tres, aunque hay proyectos en casi todas las CC. AA. -'Dar el pecho' previene de enfermedades graves a corto y largo plazo
-"Es casi un derecho recibir leche de madre, si no es de la propia, donada"
La leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé. No hay que dudar, ni vacilar, ni pensar que 'los preparados' de farmacia pueden sustituirla. Además, puede salvarles la vida. Lo dicen la Organización Mundial de la Salud (OMS), los médicos y Unicef. De ahí, la importancia de que existan bancos de leche humana, unos centros que ‘custodian’ leche donada por las mamás para garantizársela a los más pequeños. Actualmente en España sólo hay tres, pero el 'boom' es inminente.
"Es casi un derecho recibir leche de madre, si no es de la propia, donada", asegura a RTVE.es la doctora Maite Moral, responsable del Banco de Leche del Hospital 12 de Octubre.
Consumirla los primeros meses de vida previene de malformaciones, cardiopatías y problemas respiratorios a corto y largo plazo. Además, disminuye “drásticamente” la aparición de una grave enfermedad, la enterocolitis necrotizante, que perfora la mucosa del intestino y puede resultar mortal.
El 50% de las prescripciones de leche materna, que se receta como cualquier otro medicamento, se dirige a niños prematuros, los de mayor riesgo; aunque también se administra a los enfermos. Tienen prioridad los que no llegan a los 1.500 gramos de peso, unos pequeños para los que salir adelante es todo un reto. Si una mamá no tiene suficiente leche, y sólo en el caso de que haya reservas almacenadas, también puede ofrecerse a su hijo.
Todo el proceso (donación y dispensación) es gratuito, y, aunque no muevan dinero, estos bancos siempre concluyen su balance con beneficios: No hay casos en los que el organismo del bebé haya rechazado la leche donada ni en los que los padres se hayan negado a que sus hijos la recibieran, según detalla la doctora Moral.
Aunque en nuestro país es un fenómeno relativamente nuevo, los bancos de leche tienen su origen en las nodrizas de los años 50, mujeres que amamantaban a los hijos de otros por dinero.
Poco a poco comenzó a expandirse, pero el temor a las infecciones, y sobre todo la aparición del SIDA, hizo que la tradición se estancase
La donante debe ser una mujer sana que lleve un estilo de vida saludable. Puede empezar a donar leche a las cuatro o seis semanas de dar a luz, cuando ya tenga la lactancia bien establecida con su propio hijo. No debe fumar ni consumir alcohol, aunque sí hay que tirar por tierra la leyenda de que no puede tomar medicamentos, pues la mayoría son compatibles con la lactancia.
Tras superar una entrevista personal y un análisis de sangre que garantice la seguridad, será la madre quien cada día en su domicilio se extraiga la leche con la ayuda de un sacaleches. Debe hacerlo de forma “estricta”, usando mascarilla, gorro y frascos esterilizados con pegatinas, para minimizar al máximo el contacto con cualquier bacteria. Podrán tenerla un máximo de 15 días en el congelador de casa antes de llevarla al hospital. Es importante que deje salir toda la leche que pueda, pues la del final es la que más nutrientes aporta.
Los bancos de leche materna


Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101115/casi-derecho-recibir-leche-madre-si-no-propia-donada/366812.shtml

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ocho años después del prestige

-Marineros y mariscadores no olvidan el chapapote que tumbó su vida en 2002
-Los voluntarios que lo dieron todo por salvar la costa siguen en la memoria
-El aniversario de la catástrofe, 13 de noviembre, intensifica los recuerdos
-Una voluntaria: 'no podías ver la desgracia por la tele y quedarte en casa'
-Una mariscadora: 'no hay manchas visibles de fuel, pero nunca lo olvidaremos'
"Cuando pienso en aquella época sólo me entran ganas de llorar. Y a medida que se acerca el día, cada año los recuerdos siguen siendo igual de intensos". Este testimonio de la vicepatrona mayor de la Cofradía de San Martiño de O Grove, Lola Gondar, se repite sin cesar entre todo el sector pesquero y marisquero de Galicia cuando recuerdan los días posteriores al hundimiento del 'Prestige', un petrolero que el 13 de noviembre de 2002 sufrió una vía de agua a cien millas de la costa gallega y seis días después se hundió.
La marea negra que provocó el 'Prestige' demostraba que el litoral estaba muy poco protegido frente a este tipo de embarcaciones 'monocasco'. Pero, al mismo tiempo, nacía también un movimiento ciudadano que Galicia tardará muchas generaciones en olvidar: la marea blanca de voluntarios que lo dejaron todo para limpiar chapapote.
Han pasado ocho años desde el fatídico accidente marítimo, el proceso judicial aún no ha visto la luz, pero tampoco se han saldado todas las cuentas morales con los afectados. "Pienso en aquellos días y tan sólo me viene un recuerdo a la memoria: cómo estaban las costas, que tenía que limpiarlas y luego que tenía que emigrar porque si aquí no podía vivir del mar de qué iba a vivir. ¿Eso quién me lo va a pagar?", recuerda Marcos Castro, un bateeiro de O Grove que esta semana descargaba mejillón de su barco con gran ajetreo, pero que asegura que nunca olvidará los duros días que siguieron al hundimiento.
Pocos imaginaban el alcance de la tragedia cuando aquel 13 de noviembre un petrolero cargado con 77.000 toneladas de fuel de mala calidad sufrió una vía de agua en medio de un temporal cuando se hallaba a unas 28 millas del cabo Fisterra. Desde aquel momento, "todo sucedió tan rápido que no soy capaz ni de recordar qué pasó cada día", señala Rubén Castro, un pescador que se pasó meses retirando chapapote del mar. La gravedad de la avería dejó el buque escorado hasta 45 grados y la situación sin precedentes que se generó llenó a la sociedad española de incertidumbre. Nadie sabía cuál era la mejor solución, pero algo había que hacer porque el barco empezaba a perder petróleo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El temporal bate récords de energía renovable

El temporal que ha azotado la península Ibérica esta semana no sólo ha dejado impresionantes imágenes de las olas derribando paseos marítimos por todo el norte, sino que también ha dejado alguna buena noticia. Los fuertes vientos han permitido que se batan en menos de siete días varios récords de producción eléctrica con aerogeneradores.
La producción eólica alcanzó en el día 9 de noviembre los 14.962 megavatios (MW), a las 14.46 horas, un 13,5% más que el anterior récord alcanzado el día anterior, 8 de noviembre, con 13.177 MW. El nuevo récord, que roza los 15.000 megavatios (equivalente a la potencia de 15 centrales nucleares como la mayor de España), serviría para abastecer la demanda eléctrica de un país como Argentina.
Además, la cifra tiene especial valor ya que se produjo en plena hora punta de la demanda eléctrica, y no de madrugada, como ha ocurrido otras veces. La integración de esa gran cantidad de energía renovable -que, junto al resto de fuentes limpias, cubrió en ese momento el 65% de la demanda eléctrica- en la red nacional demuestra la enorme capacidad de adaptación que tiene el sistema eléctrico español.
Exportación y bombeo en las presas
El día 9 se consiguió un nuevo máximo de producción horaria, con 14.752 MWh entre las 14 y 15 horas. Este nuevo récord supone un incremento del 13,5% respecto al máximo también conseguido el día anterior, 8 de noviembre, con 12.995 MWh, entre las 13 y 14 horas, según informa Red Eléctrica de España.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Luis García Berlanga en el spot de pastillas contra el dolor ajeno

Homenaje póstumo a un gran director de cine

"Pastillas contra el dolor ajeno", busca la sensibilización y lucha contra las enfermedades olvidadas . Para esta iniciativa, MSF ha reunido a personalidades del mundo del cine y la televisión ( Andreu Buenafuente , Pilar Bardem , Fernando Tejero , Nuria Espert , Manel Fuentes , Cayetana Guillén Cuervo , Eduard Punset , Juan José Millás ), del deporte ( Andrés Iniesta , Xabi Alonso , Edurne Pasabán ), de la música ( Alejandro Sanz , Pau Donés , Estopa ) y de la gastronomía ( Ferrán Adriá ), que protagonizan diversos vídeos de apoyo a esta campaña, siendo el anuncio principal el de Luis Gª Berlanga , nuestro ilustre director de cine, que ha accedido a actuar de manera excepcional para contribuir a la concienciación en esta materia
Fuente: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101111/luis-garcia-berlanga-spot-pastillas-contra-dolor-ajeno/928458.shtml

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Un 79% de los españoles respira aire contaminado


Un 79%de la población española, es decir, 36,9 millones de personas, respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el 'Balance de la contaminación del aire en el Estado español durante 2009' presentado por Ecologistas en Acción.
Concretamente, el informe señala que un 14%, 6,6 millones de personas, respira aire contaminado, ya que en estos casos se superan los límites de contaminación que marca la legislación. Así, el principal agente contaminador del aire es el tráfico en las zonas metropolitanas. La organización subraya que, a pesar de la "gravedad" de la situación, las administraciones no están adoptando las medidas necesarias para solventar este problema.
La principal fuente de contaminación en áreas urbanas (donde vive la mayor parte de la población) es el tráfico.
El estudio analiza la calidad del aire que respira la práctica totalidad de la población española (46,7 millones de personas en enero de 2009). Los datos utilizados provienen de los que facilitan las Administraciones autonómicas a partir de sus redes de medición de la contaminación.
La situación mejora
En todo caso, el informe señala que la situación continúa la tendencia de ligera mejoría ya iniciada en 2008, sobre todo por el efecto de la crisis. Al igual que en 2008, durante 2009 se aprecia una reducción de los niveles de contaminación con respecto a años precedentes, algo que ha ocurrido más por razones coyunturales que por la aplicación de medidas planificadas y orientadas a reducir esta polución.
Entre las causas de esta situación destacan: la reducción de la movilidad originada por la crisis (el consumo de combustibles de automoción bajó un 5,1% en 2009); la disminución del consumo eléctrico también por la crisis, lo que conllevó un menor funcionamiento de las centrales térmicas (13% menos); una meteorología más inestable que años precedentes (lo que favorece la dispersión de contaminantes); y por último, ciertos cambios en el parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes y, por tanto, menos contaminadores (en 2009 se incrementó la venta de estos vehículos un 42%, mientras que descendieron todos los demás tipos y el número total de coches en un 18% con respecto a 2008).
El estudio pone de manifisto que los contaminantes que más problemas de salud originan en el Estado español durante 2009 son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2), pero para la valoración del porcentaje de población española que respira aire contaminado sólo se han tenido en cuenta las partículas más grandes, PM10, y el NO2.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Los 'invasores' que amenazan la fauna española




Las especies invasoras suponen una fuerte amenaza para la fauna autóctona en cualquier región del planeta. Triunfan por su agresividad -respecto a otros animales- y tienen una gran capacidad de adaptación. Sólo en Europa hay más de 11.000, de las que 1.400 habitan en España.
Otro de los factores por lo que estas especies 'reinan' sobre las locales es porque se reproducen antes. Y sus crías son más grandes que las de sus 'vecinos', por lo que emplean su fuerza y tamaño para desplazar a esas especies similares que compiten por el mismo alimento.
Curiosamente, el cambio de hábitat beneficia a las 'nuevas' porque no sufren los ataques de sus depredadores naturales y tiene que pasar un tiempo hasta que otros animales se fijen en ellas como alimento, por lo que se han convertido en la segunda causa de extinción de especies autóctonas.
Casi todas han sido introducidas en España con fines lucrativos, en muchos casos como especies cinegéticas. El caso más claro es el del gamo, que llegó en el s.XIX -cuando casi no quedaban ciervos- y se cazaba durante las monterías señoriales.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101107/especies-invasoras-amenazan-fauna-espanola/368097.shtml

sábado, 6 de noviembre de 2010

Las protestas acompañan el transporte de 123 toneladas de residuos nucleares en Alemania

-Mientras 16.500 agentes de policía escoltaban el convoy, 40.000 activistas manifestaron su descontento e intentaron bloquear los andenes del tren de basura nuclear con destino a Gorleben.
El transporte Castor de residuos altamente radioactivos, procedente desde Francia, ha llegado hoy a territorio alemán en medio de una protesta multitudinaria. Mientras 16.500 agentes de policía escoltaban el convoy, 40.000 activistas manifestaron su descontento e intentaron bloquear los andenes del tren de basura nuclear. Se ha tratado de la manifestación más grande de este tipo desde finales de los años setenta, cuando el movimiento antiatómico alemán escribió la historia.
Los once contenedores especiales transporten 123 toneladas de residuos altamente radioactivos procedentes de centrales nucleares alemanas que son reprocesados en el centro francés de La Hague, y devueltos a Alemania, donde aún no se sabe qué hacer con ellos. Se depositan pues "provisionalmente" en la localidad de Gorleben elegida para este fin en 1979.
En una protesta que fue ampliamente anunciada, los activistas del movimiento antiatómico alemán han logrado bloquear el camino del tren: desviaron el convoy en por lo menos una ocasión y lo obligaron a pararse en otras. El transporte ha llegado a territorio alemán con dos horas de retraso, tras recorrer un camino alternativo (y cruzar la frontera en Kehl) para evitar las protestas.
La nueva ley aprobada por el Gobierno de Ángela Merkel que prórroga el apagón nuclear previsto para 2022, según una decisión del antiguo Gobierno de Gerhard Schröder, fue el detonante de la protesta, que recuperó símbolos y lemas de los años sesenta, como "Atomkraft. Nein, Danke!" (Energía nuclear. ¡No, Gracias!).

Emitimos dos toneladas de CO2 cada año al alimentarnos

Desde que se producen los alimentos hasta que el cuerpo humano los excreta, se emiten alrededor de dos toneladas equivalentes de dióxido de carbono por persona y año, lo que representa más de un 20% de todas las emisiones anuales. Así lo refleja un estudio de la Universidad de Almería que confirma por primera vez la contribución de los excrementos humanos a la contaminación de las aguas, sobre todo por el aporte de nitrógeno y fósforo.
El equipo de investigadores ha estimado el impacto ambiental que tiene la dieta española y el papel que juegan los excrementos humanos en el ciclo de vida de los alimentos. Es la primera vez que un estudio científico de este tipo introduce el papel que juegan los excrementos humanos. "La alimentación en España genera unas emisiones de unas dos toneladas de dióxido de carbono por persona y año (más de un 20% de las emisiones totales por persona y año), y un consumo de energía primaria de 20 gigajulios", explica Iván Muñoz, autor principal del trabajo e investigador de la UAL.
En el estudio, que ha publicado recientemente The International Journal of Life Cycle Assessment, se analiza la relación de la cadena de producción y consumo de alimentos con el calentamiento global y la acidificación y eutrofización (exceso de nutrientes) del medio, tomando como referencia lo que consumió una persona en España en 2005 (881 kilogramos).
En el cómputo se incluyó la producción agrícola y ganadera, la pesca, el procesamiento industrial que se hace de los alimentos, su venta y distribución, la preparación y cocinado en casa, el tratamiento de los residuos sólidos (restos de comida y envases), así como la excreción humana.
Según el trabajo el mayor impacto ambiental lo origina la producción de alimentos de origen animal, como carne y lácteos. La agricultura, ganadería, pesca e industria alimentaria son la mayor fuente de contaminación de las aguas y de dióxido de carbono, pero en ambos casos le siguen los efectos de la excreción de las personas (al respirar o por el tratamiento de las aguas fecales).
La excreción humana aporta nutrientes
"La contribución de la excreción humana a la contaminación de las aguas es importante por su aporte de materia orgánica y nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, lo que contribuye al crecimiento de algas, la reducción del nivel de oxígeno disuelto en el agua, los malos olores y otros problemas asociados a la eutrofización", apunta Muñoz, "aunque estos efectos se minimizan gracias a la depuración que se realiza antes de verter las aguas a los ríos o en la costa".
El investigador puntualiza que devolver estos residuos al medio ambiente no es malo en sí, ya que se trata de nutrientes, del mismo modo que el estiércol se vuelve a aplicar como abono en agricultura. "El problema es que en muchos casos nuestros ríos tienen poco caudal y les cuesta asimilar las cantidades de residuos, no sólo procedentes de los excrementos, si no también de otras fuentes como los plaguicidas y fertilizantes de la agricultura y los contaminantes de la industria", señala Muñoz.
Los investigadores también han estimado el CO2 y metano producido por el metabolismo humano y el consumo de energía asociado a aspectos como utilizar el papel higiénico, el jabón y el agua del lavabo, además del tratamiento de las aguas fecales en la estación depuradora. Respecto a las emisiones, "los excrementos humanos tienen un efecto neto nulo sobre el calentamiento del planeta, ya que se trata de carbono que ya habían fijado las plantas mediante la fotosíntesis, con lo cual no contribuyen a incrementar la concentración de CO2 en la atmósfera".

sábado, 30 de octubre de 2010

España no está preparada para afrontar la amenaza de un tsunami

Los tsunamis causan efectos devastadores, como ha vuelto a demostrar esta semana el maremoto que ha provocado más de 300 muertos en Indonesia. A pesar de que el riesgo de sufrir un fenómeno de estas características en nuestro país es bajo, podría suceder en cualquier momento y no existiría un plan de prevención.
Así se desprende de un estudio liderado por la Universidad de Cantabria (UNICAN) que ha evaluado el riesgo de tsunamis en la costa sureste española. Otro estudio recopila las consecuencias del famoso terremoto del 1 de noviembre de 1755 en la costa de Huelva: un tsunami que generó inundaciones hasta el centro de la ciudad y que "sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir". En la actualidad, España sigue sin contar con un plan de prevención.
El equipo de científicos ha establecido el primer análisis probabilístico basado en simulaciones numéricas para evaluar el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán, un área "muy activa". "En la zona no se generan tsunamis de gran magnitud como en Cádiz, pero hay más eventos pequeños", explica Mauricio González, autor principal e investigador en el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) de la UNICAN.
El estudio publicado en el Turkish Journal of Earth Sciences, revela que el riesgo de tsunamis en el sureste de España es "de medio a bajo". Las zonas más sensibles y las que tendrían mayor elevación de olas serían las cercanas a Málaga, Adra y Melilla.
Una probabilidad remota, pero real
La costa sureste de España ha sufrido en las últimas décadas una gran transformación por el turismo y el uso de la costa. Según los investigadores, las infraestructuras construidas podrían verse afectadas por tsunamis, "eventos con poca probabilidad y baja frecuencia, pero con un gran impacto".
Para González, hoy un tsunami podría ser provocado en las costas españolas por un terremoto de mínimo 6 grados en la escala de Richter en las fallas tectónicas de la costa Atlántica (zona de Cádiz), y "principalmente en el Mediterráneo". También son posibles los deslizamientos en Baleares. Sin embargo, todavía no existen medidas de prevención o de alerta para la población española, a pesar de que el 'Comité de Tsunamis Español' elaboró una propuesta de un sistema de alerta frente a tsunamis en el litoral español hace cinco años.
"Estamos frente a un fenómeno de muy baja frecuencia (entre decenas y centenas de años), pero de un efecto devastador cuando ocurre. La lección aprendida del tsunami de Indonesia en 2004, donde más de 230.000 personas murieron, es que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Por lo tanto, en las zonas de riesgo como España, debemos estar preparados", apostilla el investigador.
El tsunami en 1755 en Huelva
Hace 255 años Huelva y Cádiz fueron las ciudades españolas que más sufrieron las consecuencias del terremoto de Lisboa de 1755. Mauricio González junto a otro grupo científico portugués ha analizado también la extensión de la inundación provocada por el tsunami del 1 de noviembre de 1755, a partir de escritos de la época.
Según el trabajo, que ha publicado la revista Natural Hazards and Earth System Sciences, la inundación llegó al centro de la ciudad y hubo muertos. El fenómeno pudo tener "un impacto dramático" en una gran área cerca de Huelva e inundar hasta los cinco metros entre 82 y 92 km2 del territorio.
"Un evento similar al de 1755 generaría una tragedia en toda la costa, por las urbanizaciones y la ocupación de la costa que encontramos hoy en día. Posiblemente sea una tragedia peor que la de Indonesia si ocurriera en época de verano. Sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir, podría ser mañana, dentro de seis meses o dentro de 50 años, y lo peor es que no estamos preparados", denuncia el científico.
Estos trabajos se desarrollaron dentro del proyecto europeo Tsunami Risk ANd Strategies For the European Region (TRANSFER), que incluye también mapas de inundación, vulnerabilidad y riesgo para Cádiz y Huelva, y mapas de peligrosidad para las Islas Baleares.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/28/ciencia/1288272171.html

miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Cómo se usa un desfibrilador?

No hace falta ser un profesional para usarlo. "Están pensados para que cualquier persona lo pueda utilizar. Sólo hay que mantener la calma y seguir sus instrucciones", señala Julián Pérez-Villacastín, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología y jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Pese a esto, la normativa de algunas comunidades autónomas establece que sólo debe ser personal debidamente entrenado quien emplee estos aparatos.
Según explica este especialista, detrás de gran parte de desvanecimientos repentinos como el que sufrió García está un tipo de arritmia muy grave: la fibrilación ventricular. Este trastorno, que genera un caos eléctrico en el corazón, puede resultar mortal si no se controla con rapidez.
"Para este problema no hay tratamientos farmacológicos. La única manera de volver a poner en marcha ese corazón es darle una descarga eléctrica", explica Pérez-Villacastín. Y, para conseguirlo, el tiempo es clave. "Cada segundo es fundamental porque, una vez superados los siete minutos desde el inicio de la arritmia, las probabilidades de que las personas sobrevivan y no tengan daños cerebrales disminuyen muchísimo", subraya.
Los riesgos de usar un desfibrilador son mínimos, recuerda este experto, ya que, en los casos en los que no exista una arritmia y la pérdida de conocimiento se haya producido por otras causas, el aparato no permitirá generar un choque eléctrico.
El aparato, insiste el especialista, "es el que va a ir indicando los pasos. Es él quien lo hace todo".
En primer lugar, el dispositivo recuerda la importancia de llamar al teléfono de emergencias. Seguidamente, señala la necesidad de descubrir el torso del paciente, asegurándose de que está seco y, eliminando, si es el caso y siempre que sea posible, el exceso de vello.
A través de indicaciones gráficas, el aparato señala el lugar idóneo para colocar los electrodos y, después de realizar un análisis del ritmo cardiaco, permite o impide la realización de la descarga eléctrica.
"Es muy sencillo y puede salvar muchas vidas", subraya Pérez-Villacastín.

lunes, 25 de octubre de 2010

Origen de la vida

Evolución

domingo, 24 de octubre de 2010

España, a la cabeza de la investigación sobre terremotos

En México, que acaba de recordar el 25 aniversario de otro devastador temblor, recuerdan que con los terremotos "más vale prevenir". En el otoño de 1985, un terremoto de más de 8 grandos echaba abajo prácticamente todo el Distrito Federal de México, dejando unos 30 mil muertos. Sorprendió a la población y desbordó a las autoridades.
Desde entonces, ha endurecido sus leyes de construcción, todos los años hace macrosimulacros, y muchos países han cambiado sus normas. Aunque las castástrofes siguen repitiéndose.

sábado, 16 de octubre de 2010