25º ANIVERSARIO Colegio "Villa de Griñón"

Ciencia y tecnología en rtve.es

viernes, 24 de diciembre de 2010

Las Navidades, una amenaza para su corazón

Se olvidan las buenas costumbres del resto del año, se abusa de la comida y de la bebida, aparece la nostalgia... Y claro, el corazón se resiente. El día 25 de diciembre es la fecha en la que se registran mayor número de fallecimientos por fallo cardiaco.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke (EEUU), el día de Navidad es el que registra mayor número de fallecimientos por causas cardiacas en todo el año, seguido del 26 de diciembre y del 1 de enero. No es extraño que en el mes de diciembre estas muertes se disparan un 8% con respecto a noviembre, el segundo de mayor riesgo.
Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), los grandes responsables de este fenómeno navideño son el estrés, la desconcordia familiar y los excesos con la comida y la bebida. También influyen "la mala costumbre de posponer la visita al médico", por tratarse de unas fechas festivas, o la falta de constancia en la toma de medicamentos al salir de la rutina.
"Estos elementos no son determinantes para desarrollar una enfermedad cardiovascular; sin embargo, sí pueden ser más perjudiciales si se sufren problemas cardíacos previos o se tiene un alto riesgo de padecerlos", comenta el doctor Juan Manuel Escudier, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardiólogo del Hospital Universitario de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
Controlar los excesos
Por tanto, los expertos recomiendan controlar los excesos, "pues estos no son buenos para nadie, pero, menos aún, para pacientes con enfermedades cardiovasculares, como los que padecen hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, diabetes o angina de pecho". La ingesta desproporcionada de sal, alcohol, azúcares y grasas puede producirles descompensaciones y conllevarles problemas mayores.
Asimismo, también recomienda controlar la dieta a las personas sanas en estas fechas, ya que "se tienden a consumir muchas más calorías de las habituales, lo que genera un aumento de peso que normalmente suele incrementar la grasa visceral, la que se deposita en el abdomen".
Otra de las propuestas de la FEC para estas navidades es aprovechar el nuevo año para hacerse buenos propósitos beneficiosos para nuestra salud, como dejar de fumar. De este modo mejorarán su salud y la de los que les rodean.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Aplicación de la realidad aumentada (la mezcla de imagen real y sintética)


Para viajeros en apuros, aunque por ahora muy limitada, Word Lens puede ser la app perfecta. Traduce en tiempo real los textos que “lee” la cámara del móvil en un cartel y los sustituye por su traducción correspondiente, aunque por ahora está limitado al inglés y el español. Dos años y medio de desarrollo y un potente algoritmo de reconocimiento de caracteres desarrollado por dos programadores son los responsables de este aparente “milagro”, una aplicación de la conocida como realidad aumentada (la mezcla de imagen real y sintética) que puede ayudar por ejemplo a leer la carta de un restaurante durante un viaje.

El material nuclear circula sin control en el corazón de África

-Las instalaciones atómicas de Congo carecen de las mínimas medidas de seguridad. Algunas compañías extranjeras exportan uranio ilegalmente
Contrabando nuclear, contaminación radiactiva, exportación ilegal de uranio y una total inseguridad en las instalaciones atómicas en una selva de turbios intereses políticos y económicos donde el soborno es la única ley. Así es el panorama que describen numerosos despachos de varias embajadas de EE UU en el corazón de África sobre el tráfico de material nuclear en una zona del mundo azotada por la guerra, la enfermedad y la codicia de los extranjeros por sus recursos naturales.
Un cable de la Embajada en la República Democrática de Congo, datado en 2006, da cuenta de una visita realizada por cuatro diplomáticos al Centro de Investigación Nuclear de Kinshasa el 27 de julio de ese año. La instalación alberga dos reactores nucleares, de 1959 y 1972, que dejaron de funcionar hace años; almacena 10,5 kilos de uranio no enriquecido (U-238) y 5,1 kilos de uranio enriquecido al 20% (U-235), 23 kilos de residuos atómicos y guarda 138 barras de combustible. En este punto, el documento añade una nota: "Originalmente había 140 barras. Sin embargo, dos de ellas fueron robadas en 1998. Las autoridades italianas recuperaron una más tarde a la mafia en Roma, que al parecer intentaba venderla a compradores no identificados de Oriente Próximo. La otra nunca ha sido encontrada".
En Tanzania, sin embargo, hay indicios de algo más serio. Un diplomático suizo relata a los diplomáticos de la Embajada de EE UU en Dar es Salaam cómo el envío de uranio procedente de Congo hacia Irán se ha convertido en algo frecuente. El cable es del 27 de septiembre de 2006 y el funcionario asegura que son dos compañías suizas Cotecna Inspection S.A y SGS Tanzania Supertintendence Co. Limited las que se encargan de hacer el transporte.
Además de este descontrol del material nuclear en Congo, los cables atestiguan también una gravísima contaminación radiactiva como en la provincia de Katanga, donde la radiación en las minas de uranio llega a alcanzar en algunos lugares hasta 179 veces el nivel aceptable de exposición de una persona, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA); el poder de las compañías mineras extranjeras para comprar a periodistas y políticos y las prácticas de algunas empresas para exportar uranio bajo cuerda.
Seguir leyendo:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/material/nuclear/circula/control/corazon/Africa/elpepuint/20101219elpepuint_31/Tes

sábado, 18 de diciembre de 2010

El Google Earth del cuerpo humano

-Lanza en pruebas Google Body Browser
-Permite navegar por las distintas capas de nuestra anatomía

Google no se conforma con la cartografía geográfica mundial; ha decidido explorar más allá y navegar por el cuerpo humano con 'Google Body Browser'. Se trata de un servicio en pruebas que dará la posibilidad a los usuarios de aprender y consultar las distintas partes y funcionamientos de nuestra anatomía

jueves, 16 de diciembre de 2010

El top 10 de los descubrimientos de 2010 según la revista Science

1.- La máquina cuántica.
2.- La célula sintética. En mayo se anunció el hallazgo de la primera célula con genoma sintético. Para unos el hallazgo fue todo un hito; otros expertos señalaron que se había magnificado la noticia.
3.- El genoma del Neandertal. Los científicos secuenciaron el genoma Neandertal a partir de tres fragmentos óseos hallados en la cueva croata de Vindija procedentes de niveles datados entre 36.000 y 40.000 años de antigüedad. La secuencia publicada en Science confirmaba que hubo hibridación entre esta rama de la Humanidad desaparecida hace 25.000 años y nosotros.
4.- Lucha contra el SIDA. Nuevos métodos de prevención con éxito, entre ellos un gel vaginal que redujo las infecciones de VIH en un 39% y una píldora profiláctica que redujo en casi el 44% las infecciones
5.- La secuenciación del exoma. Gracias a ella los científicos pudieron dar con el origen genético de raras enfermedades hereditarias.
6.- Simulaciones de Dinámica Molecular. Simular los giros que las proteínas llevan a cabo conforme se doblan ha sido una pesadilla combinatoria.Ahora, investigadores han aprovechado la energía de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de átomos en una pequeña proteína.
7.- Simulador Cuántico. Un atajo para resolver complicadas ecuaciones. Estos simuladores proveen de respuestas rápidas a problemas teóricos.
8.- Tu genoma a la carta. Tecnologías de secuenciación más rápidas y baratas hacen posible estudios a gran escala, como el proyecto de los 1.000 genomas.
9.- Reprogramación del ARN. La reprogramación de células - que retrasan su desarrollo para que se comporten como “células madre"- se ha convertido en una técnica muy utilizada en laboratorios para estudiar enfermedades. Ahora lo hacen con ARN sintético, una técnica más rápida, eficaz y potente.
10.- El retorno de la rata. Desde Science reivindican el papel de la rata en los laboratorios ya que anatómicamente son más parecidas a los humanos. Sin embargo son más difíciles de modificar genéticamente, aunque los últimos avances auguran que volverán a gran escala a los laboratorios.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Zuckerberg, fundador de Facebook, Persona del Año para 'Time'; Assange, para sus lectores

-Assange, fundador de Wikileaks, fue el más votado por los lectores
-Los internautas creen que Time no ha tenido valor para respaldarlo
-Este reconocimiento suele estar rodeado de polémica
La revista Time ha nombrado Persona del Año 2010 a Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de la popular red social Facebook. Este 'galardón' es otorgado por la revista a la persona que, para bien o para mal (Hitler y Stallin también fueron personajes del año), ha tenido mayor influencia en los acontecimientos de los últimos 12 meses.
Entre los candidatos de este año se barajaban otros nombres, como Julian Assange, el fundador de Wikileaks, pero finalmente ha sido Zuckerberg quien ha logrado este reconocimiento. El Tea Party, Hamid Karzai y los mineros chilenos, eran algunos de los finalistas.
Parte de los internautas han manifestado su desacuerdo con la elección y en Twitter son numerosos los mensajes que acusan a la revista de no haber tenido suficiente valor para reconocer a Assange como personaje del año.
Y es que el responsable de Wikileaks, cuyas revelaciones están sacudiendo las relaciones diplomáticas en todo el mundo, fue el candidato más votado por el público, aunque en la elección final son los editores de Time quienes tienen la última palabra.
De joven universitario, a ser uno de los más poderosos
Mark Zuckerberg nació en 1984 en Nueva York. Desde su habitación en la Universidad de Harvard dio a luz a la red social Facebook. El juego de estudiantes se ha convertido en una red que une a 500 millones de personas.
La edición online de Time recoge como Facebook no se quedó en el campus donde germinó. A finales de 2004 ya se había implantado en cientos de universidades. En 2005 saltaba a las escuelas secundarias y a otros países, en 2006 ya estaba en los puestos de trabajo. En 2010, es difícil encontrar a alguien que no esté en Facebook.
Zuckerberg ha sido protagonista este año de la película 'La red social', dirigida por David Fincher y que levantó polémica por cómo reflejaba la historia de su gestación, ¿realidad o ficción?
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101215/mark-zuckerberg-fundador-facebook-persona-del-ano-para-revista-time/387356.shtml

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las amenazas contra el clima


-En 1995, se prohibió en Europa la fabricación de los famosos CFCs, que demostraron ser extremadamente nocivos para la protectora capa de ozono de la estratosfera.
-Otras muchas sustancias siguen amenazando hoy el clima del planeta.
-Con Mario Molina, premio Nobel de Química por su investigación sobre la acción de los CFCs en la capa de ozono, Redes repasa las principales amenazas para el futuro del planeta y el papel de la sociedad en la evolución del clima.

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años

El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian la retracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografías anteriores.
El Ameghino
"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es la retracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello". "Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Cumbre del clima de Cancún acuerda la prórroga de Kioto

Aprobado un principio de acuerdo en Cancún que aplaza la prórroga de Kioto

-Bolivia dice que irá a Tribunal de La Haya para impugnar el acuerdo
-El texto propone elevar al 40% la reducción de emisiones de los firmantes
Los más de 190 países que asisten a la Cumbre de la ONU sobre cambio climático de Cancún han adoptado, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes.
"Este es el resultado que están esperando nuestras sociedades. Tomo nota de su posición (a Bolivia), que queda reflejada en el acta de esta reunión", dijo la presidenta de la conferencia, la canciller mexicana Patricia Espinosa, que recibió la ovación de las delegaciones.
Bolivia ha anunciado que acudirá al Tribunal Internacional de La Haya para impugnar el resultado de la Cumbre, por considerar que se violó el reglamento de Naciones Unidas en la aprobación de sus documentos finales.
Creacción de un Fondo Verde
El acuerdo logrado en Cancún abre la vía a la creación de un Fondo Verde Climático (GCF, por su sigla en inglés) dentro de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que contará con un consejo con veinticuatro países miembro.
También reconoce la necesidad de "movilizar 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo".
En relación con la transparencia, un asunto que interesaba particularmente a Estados Unidos, el texto de compromiso plantea que las acciones de mitigación con apoyo internacional sean sometidas a medición, reporte y verificación (MRV) de acuerdo con pautas establecidas por la Convención.
El documento aprobado permite la puesta en marcha de un sistema de Consultas y Análisis Internacional (ICA, por su sigla en inglés) "de manera no intrusiva, ni punitiva, y respetuosa de la soberanía nacional" que realizarán expertos.
Reducir las emisiones
También se aplaza a un momento futuro la decisión sobre si habrá o no una segunda fase del Protocolo de Kioto y pide a los países subir su "nivel de ambición" en recortes.
La prórroga de Kioto (1997), que expira en 2012, se había convertido en el principal obstáculo a las negociaciones sobre la reducción de emisiones de gases contaminante.
Los compromisos de la primera fase del protocolo implicaban la reducción del 11-16% respecto a los niveles de 1990 para el período 2008-2012, mientras que ahora se propone que se suban a un porcentaje entre el 25-40% en 2020.
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101210/primera-propuesta-cancun-aplaza-prorroga-kioto-propone-reducir-emisiones-40/385200.shtml

Móvil en medio del desierto gracias al viento y al sol

-Una iniciativa desarrolla estaciones de telefonía híbridas para zonas remotas
-Vodafone 'camufla' antenas en mezquitas para reducir su impacto visual
En mitad de ninguna parte se puede hablar por teléfono y navegar por la web sin necesidad de satélite. La falta de energía eléctrica en lugares remotos ha sido uno de los principales frenos para la extensión de las telecomunicaciones en muchas zonas del planeta. Las energías alternativas vienen a facilitar el acceso a estos servicios a precios razonables, que a menudo llevan consigo nuevas oportunidades de desarrollo.
La compañía francesa Alcatel-Lucent ha mostrado una de sus primeras estaciones de telefonía 'híbridas', que cuenta con paneles solares, un molino de viento, baterías para acumular la energía eléctrica y un generador diésel de emergencia, situado al sur de Qatar, en una aldea llamada Karam. Muy próxima a un pequeño oasis y a una granja de camellos, esta antena (que da servicio exclusivamente a Vodafone) lleva un año funcionando y proporcionando valiosos datos a la compañía, que busca utilizar este sistema para proporcionar cobertura 2G y 3G en lugares de difícil acceso.
"Unos 1.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a las redes de comunicaciones sólo porque viven en sitos sin electricidad", apunta. "El remedio hasta ahora era instalar las antenas con generadores, pero llevar el combustible suele resultar muy caro".
Del consumo total de esta estación en concreto, que de momento proporciona servicio de telefonía GSM pero que podría adaptarse fácilmente para servicios 3G, el 45% proviene de la energía eólica y otro tanto de la solar, mientras que sólo un 10% se extrae del generador, por lo que el depósito de combustible -con capacidad para 1.000 litros de fuel- hay que rellenarlo menos a menudo, una vez cada dos semanas. "Aunque la estación 'híbrida' es más cara que una tradicional, debido a que algunos componentes, como las placas solares, son demasiado costosos, calculamos que la inversión se amortiza en unos tres años", afirma Olav Heinkel, jefe de desarrollo de redes de Vodafone Qatar.
Mezquitas que dan cobertura
Por otro lado, y ya por razones puramente estéticas, en Qatar se está desarrollando una curiosa manera de 'esconderlas': empotrándolas en los minaretes de las mezquitas. La iniciativa parte de la premisa de que las estaciones y antenas de telefonía móvil no tienen por qué estar colgando de feas estructuras metálicas rojas y blancas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Todo el ADN del feto sin necesidad de amniocentesis

-Analizan los genes del futuro bebé en el plasma sanguíneo materno
-La técnica ha permitido diagnosticar un caso de anemia hereditaria
Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir de sólo una muestra de sangre de la madre.
El estudio, dirigido desde la Universidad de Hong Kong (China) y publicado en 'Science Translational Medicine', fue capaz de determinar, a partir de un análisis de la sangre de la madre, que el futuro bebé tendrá talasemia menor, es decir, será portador de la enfermedad pero probablemente no desarrollará sus síntomas.
Hasta el momento, los análisis genéticos de los no nacidos se llevan a cabo mediante amniocentesis -o extracción de líquido amniótico del saco que rodea al feto- o bien con una técnica denominada MVC (muestra de vellosidades coriónicas). Ambas son invasivas y requieren la extracción de pequeñas muestras internas: si bien no suelen presentar problemas, tienen cierto riesgo de causar lesiones al feto.
El nuevo método parte de un hallazgo que se produjo hace más de una década: el ADN del feto se encuentra flotando, en pequeños fragmentos, en el plasma sanguíneo de la madre. "El descubrimiento, en 1997, de ADN fetal libre de células en el plasma maternal ha abierto nuevas posibilidades para el diagnóstico prenatal no invasivo", indican los autores, liderados por el doctor Dennis Lo desde la citada institución.
Desde entonces, se había mostrado en estudios que el ADN flotante del feto puede emplearse para buscar enfermedades hereditarias concretas, como el síndrome de Down. Pero la nueva investigación ha multiplicado potencialmente las posibilidades de estas pruebas, al ofrecer, por primera vez, un mapa completo de los genes del feto.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

No me me molestes , mamá, estoy aprendiendo

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Vida extraterrestre? No, vida en arsénico

-El "hallazgo astrobiológico" es una bacteria de un lago californiano -Es una nueva forma de vida que usa un elemento tóxico en lugar de fosfato
-El descubrimiento multiplica las posibilidades de hallar vida fuera de la Tierra
La convocatoria del anuncio de la NASA de esta semana para la presentación de un "hallazgo astrobiológico" desató todo tipo de especulaciones e incluso teorías conspiratorias. Que si la NASA iba a presentarnos a un extraterrestre, que si mostraría evidencias de vida alienígena, que si era una cortina de humo para tapar el 'Cablegate'... ¿Qué es lo que va a presentar la NASA? Se preguntaba internet.
Finalmente lo que ha anunciado sí que es un descubrimiento muy importante. Y sí que impactará en la búsqueda de vida en otros planetas. Lo que han encontrado los científicos de la agencia espacial no han sido 'marcianitos', pero sí una nueva forma de vivir desconocida hasta ahora, una bacteria que sobrevive en arsénico y que altera las bases de la biología. ¿Dónde? ¿En Venus? ¿En un exoplaneta? No, en un lago de California.
La particularidad de estas bacterias es que son capaces de vivir rodeadas de veneno. Crecen y se multiplican en este medio tóxico, incluso se alimentan de este elemento.
Todo un hito, ya que es la primera vez que se descubre un microorganismo capaz de usar un elemento tóxico, en lugar del habitual fosfato, para vivir y desarrollarse. Y es que el arsénico es altamente perjudicial para los organismos vivos, ya que ataca a su metabolismo.
"Realmente, tal y como ocurre en otros casos donde un compuesto esencial para la vida es vecino de otro tóxico, hay una gran similitud entre las propiedades atómicas del venenoso arsénico y del "celestial" fósforo", explica a RTVE.es José Antonio López Guerrero, Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
La bacteria fue sacada de este lago alcalino y cultivada en placas de Petri de laboratorio. Poco a poco los científicos fueron sustituyendo la sal de fosfato por arsénico, hasta que las bacterias se quedaron sin fósforo, un elemento esencial presente en todas las moléculas
López Guerrero afirma que "el fósforo, en su forma fosfato, es un elemento completamente esencial para la vida, formando parte desde moléculas altamente energéticas, como el ATP, hasta, y esencialmente, la molécula de la vida, el ADN (y ARN), tal y como gritara Francis Crick hace ya más de medio siglo".
Los investigadores comprobaron que la 'superbacteria' no solo sobrevivió y siguió creciendo sin fósforo, sino que tiene la sorprendente capacidad de sustituirlo por arsénico en sus moléculas, hasta llegar incluso a incorporarlo a su ADN.
Fuente:http://www.rtve.es/noticias/20101202/vida-extraterrestre-no-vida-arsenico/378856.shtml

jueves, 2 de diciembre de 2010

Las doce enfermedades del cambio climático

1. Tuberculosis: El Antiguo Testamento ya hacía referencia a una enfermedad que, cada año, afecta a 10 millones de personas. En la actualidad, se distribuye por todo el mundo, aunque es especialmente problemática en África, donde la introdujo el ganado europeo en el siglo XIX. Además de a los humanos, la patología también afecta a poblaciones salvajes, como los leones y búfalos del Parque Nacional Kruger, uno de los lugares más turísticos de Sudáfrica y parte esencial de la economía local. Los expertos temen que el cambio climático pueda favorecer el contacto entre el ganado y los animales salvajes y, así, aumentar la transmisión de la tuberculosis.
2.- Fiebre del Valle del Rift: Tal y como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de "una zoonosis vírica que afecta principalmente a los animales, pero también puede llegar al ser humano". Cuenta con una alta tasa de mortalidad y morbilidad. El virus que lo causa, que suele transmitirse por las picaduras de mosquito, continúa presente en África subsahariana y el norte de África (a finales del siglo XX, Kenia, Somalia y Tanzania sufrieron brotes). Aunque más aislados, también se han localizado casos en Arabia Saudí y Yemen, "con la consiguiente preocupación por su posible propagación a otras zonas de Asia y a Europa", según la OMS.
3.- Enfermedad del sueño: Conocida principalmente por el insecto que la transmite, la mosca tsé-tsé, la tripanosomiasis es endémica en algunas zonas de África subsahariana y, en total, afecta a 36 países. Los rebaños son los que más suelen infectarse por el protozoo 'Trypanosoma bruceipero', pero también los animales salvajes y las personas. "Los efectos directos o indirectos [...] del clima sobre la distribución de la mosca tsé-tsé -que suele encontrarse en la vegetación que rodea a los ríos y lagos, en los bosques y en la sabana- desempeñan un papel importante en la expansión de la enfermedad mortal", explican los autores del trabajo.
4.- 'Mareas rojas': Determinadas algas que florecen en las costas de todo el mundo, un fenómeno conocido como 'mareas rojas', generan toxinas que son peligrosas para los animales marinos y, también, para los seres humanos. "Las variaciones de temperaturas tendrán, sin duda, un impacto, de momento impredecible, en este fenómeno de la naturaleza", asegura el informe.
5.- Gripe Aviar: Las tormentas y las épocas de sequías ya no siguen los ritmos que históricamente tenían establecidos. Nadie sabe ahora a ciencia cierta cuándo descargarán las nubes o cuándo se quedarán sin agua los lagos. Esta alteración influye en los movimientos migratorios de las aves y, por tanto, en la expansión de la gripe aviar, una enfermedad que desde 2003 tiene en alerta a los gobiernos de todo el mundo por la posibilidad de que su cepa más mortífera, la H5N1, mute y sea capaz de transmitirse entre humanos, algo que, de momento, no ha sucedido.
6.- Babebiosis: Es el típico ejemplo de enfermedad que hasta hace poco tenía un impacto limitado pero que ha aumentado su presencia por el cambio climático. Del este de África ha pasado a ser cada vez más común en Europa y América del Norte. Se trata de una patología transmitida por garrapatas y que afecta tanto a animales domésticos y salvajes como a las personas. Aunque no causa problemas graves, sí hace que el afectado sea más susceptible a otras enfermedades.
7.- Cólera: La también conocida como 'enfermedad de los pobres' es un trastorno producido por la bacteria 'Vibrio cholerae', que se transmite con mucha facilidad por el agua y alimentos contaminados. Restringida a los países en vías de desarrollo, el aumento generalizado de la temperatura de las aguas hace prever un incremento de la incidencia de esta enfermedad, que se caracteriza por fuertes vómitos, calambres y diarrea y puede llegar a causar la muerte.
8.- Ébola: Famosa por la película a la que da título y por ser una amenaza constante para el continente africano, el virus del Ébola se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de alguien infectado o con monos enfermos. Al igual que ocurre con su pariente cercano, la fiebre de Marburg, el Ébola mata fácilmente a personas, gorilas y chimpancés y, en la actualidad, no existe cura. El informe destaca que existen evidencias significativas de que los brotes de ambas enfermedades están relacionados con las variaciones inesperadas de las épocas de lluvias. Como el cambio climático influye en estas alteraciones, es probable que los brotes sean más frecuentes y que se registren en nuevas localizaciones.
9.- Fiebre amarilla: Los mosquitos que transmiten este virus se concentran en distintas regiones africanas, de Centroamérica y Sudamérica. Los cambios de temperatura y las lluvias propician la llegada de estos insectos que suelen picar durante el día e infectar a monos y personas. Recientemente, Brasil y Argentina han registrado brotes con un gran impacto en la población de primates. El estudio de la infección de estos animales ha permitido dar con una vacuna que, hasta el momento, protege a los humanos que viajan a las zonas afectadas.
10.- Parásitos intestinales: Multitud de parásitos se transmiten a través de ambientes acuáticos. Los cambios en el nivel del mar y las temperaturas harán que muchos de ellos sobrevivan durante más tiempo y, como consecuencia, puedan infectar a un mayor número de individuos.
11.- Enfermedad de Lyme: Transmitida por una bacteria a través de las picaduras de garrapata, esta patología, al igual que otras transmitidas de la misma forma, puede ampliar sus fronteras debido al aumento de las temperaturas aptas para la vida de estos arácnidos. El trastorno toma su nombre de Lyme, Connecticut, donde se identificó por primera vez en la década de los 70. Se caracteriza por una erupción y síntomas similares a los de la gripe.
12.- Peste: La peste Yersinia, una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la que se tiene conocimiento y que ha costado la vida a 200 millones de personas, todavía es causa de mortalidad en algunas localizaciones. La bacteria responsable de esta plaga tiene preferencia por las ratas y se extiende mediante las mordeduras de las pulgas que viven en estos roedores. Pero cuando estos animales escasean, no tienen ningún problema en morder también a las personas y, una vez que esto sucede, se contagian unos a otros por vía aérea. Si el cambio climático afecta a las poblaciones de roedores y a su distribución geográfica, también afectará a la distribución de la peste.

Cerebros y máquinas conectados