25º ANIVERSARIO Colegio "Villa de Griñón"

Ciencia y tecnología en rtve.es

Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre copenhague. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre copenhague. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Cumbre del clima de Cancún acuerda la prórroga de Kioto

Aprobado un principio de acuerdo en Cancún que aplaza la prórroga de Kioto

-Bolivia dice que irá a Tribunal de La Haya para impugnar el acuerdo
-El texto propone elevar al 40% la reducción de emisiones de los firmantes
Los más de 190 países que asisten a la Cumbre de la ONU sobre cambio climático de Cancún han adoptado, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes.
"Este es el resultado que están esperando nuestras sociedades. Tomo nota de su posición (a Bolivia), que queda reflejada en el acta de esta reunión", dijo la presidenta de la conferencia, la canciller mexicana Patricia Espinosa, que recibió la ovación de las delegaciones.
Bolivia ha anunciado que acudirá al Tribunal Internacional de La Haya para impugnar el resultado de la Cumbre, por considerar que se violó el reglamento de Naciones Unidas en la aprobación de sus documentos finales.
Creacción de un Fondo Verde
El acuerdo logrado en Cancún abre la vía a la creación de un Fondo Verde Climático (GCF, por su sigla en inglés) dentro de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que contará con un consejo con veinticuatro países miembro.
También reconoce la necesidad de "movilizar 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo".
En relación con la transparencia, un asunto que interesaba particularmente a Estados Unidos, el texto de compromiso plantea que las acciones de mitigación con apoyo internacional sean sometidas a medición, reporte y verificación (MRV) de acuerdo con pautas establecidas por la Convención.
El documento aprobado permite la puesta en marcha de un sistema de Consultas y Análisis Internacional (ICA, por su sigla en inglés) "de manera no intrusiva, ni punitiva, y respetuosa de la soberanía nacional" que realizarán expertos.
Reducir las emisiones
También se aplaza a un momento futuro la decisión sobre si habrá o no una segunda fase del Protocolo de Kioto y pide a los países subir su "nivel de ambición" en recortes.
La prórroga de Kioto (1997), que expira en 2012, se había convertido en el principal obstáculo a las negociaciones sobre la reducción de emisiones de gases contaminante.
Los compromisos de la primera fase del protocolo implicaban la reducción del 11-16% respecto a los niveles de 1990 para el período 2008-2012, mientras que ahora se propone que se suban a un porcentaje entre el 25-40% en 2020.
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20101210/primera-propuesta-cancun-aplaza-prorroga-kioto-propone-reducir-emisiones-40/385200.shtml

domingo, 20 de diciembre de 2009

Copenhague: La tierra en juego

El calentamiento global y el cambio climático afectará a todos los países, causará estragos en las vidas de millones de personas y, según los científicos, puede modificar el futuro de la tierra. A pesar de estos datos, alcanzar un acuerdo en la cumbre del clima de Copenhague ha sido una carrera de obstáculos. Los dirigentes de los países más importantes del mundo han escenificado su gran dificultad para alcanzar acuerdos. Durante 12 días, los negociadores han dado marcha atrás en sus propuestas, se han retirado borradores que avanzaban, al menos, una prórroga del protocolo de Kioto. (19/12/09).
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091219/copenhague-tierra-juego/653287.shtml

sábado, 19 de diciembre de 2009

La Cumbre del Clima aprueba en medio de una gran polémica un pacto de mínimos

-Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Sudán manifiestan su oposición a la entrada en vigor de la financiación inmediata para los países pobres.
El plenario de la Cumbre del Clima ha logrado aprobar finalmente esta mañana un texto de mínimos definitivo después de una intensa madrugada en la que la oposición Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Sudán suspendió el pleno de la Cumbre para buscar una solución y puso en peligro el acuerdo anunciado ayer por una veintena de líderes mundiales. En una tensa reunión que se ha prolongado desde las tres de la mañana hasta las 10 de este sábado el Pleno ha optado por una postura intermedia para solventar la oposición de estos cinco países, que rechazan frontalmente la entrada en vigor de la financiación inmediata para los países pobres.
El acuerdo, de carácter no vinculante, está muy lejos de las expectativas generadas en torno a la mayor reunión sobre cambio climático de la historia, y no fija objetivos de reducción de gases. Sin embargo, sí establece un total de 10.000 millones de dólares entre 2010 y 2012 para que los países más vulnerables afronten los efectos del cambio climático, y 100.000 millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.
Tras el anuncio del acuerdo alcanzado a última hora de la tarde de ayer comenzó la polémica. El plenó quedó suspendido después de que cinco de los 193 países presentes en la conferencia anunciaran su rechazo a adoptar el leve acuerdo pactado entre 28 jefes de Estado y de Gobierno de países de todos los bloques presentes en la Cumbre del Clima. El texto quedó pendiente de aprobación por la exigencia de Naciones Unidas de alcanzar un consenso. El bloque bolivariano aceptaba integrar su exigencia como una nota informativa pero, según la UE, eso impediría aplicar la financiación prevista para 2010.
Fuente:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cumbre/Clima/aprueba/medio/gran/polemica/pacto/minimos/elpepusoc/20091219elpepusoc_2/Tes

martes, 8 de diciembre de 2009

Cumbre de Copenhague

El cambio climatico, según los ojos de una niña




Especial cumbre de Copenhague: http://www.elpais.com/especial/cambio-climatico/

Especial cumbre de Copenhague:http://especiales.abc.es/cumbre-copenhague/

Nueve pistas para entender Copenhague: http://www.rtve.es/noticias/20091206/nueve-pistas-para-entender-copenhague/304656.shtml

Gráfico países más contaminantes: http://especiales.abc.es/cumbre-copenhague/grafico.php

China presiona a Obama para que mejore su oferta en Copenhague tras rebajar sus peticiones: http://www.rtve.es/noticias/20091209/china-presiona-a-obama-para-mejore-su-oferta-copenhague-tras-rebajar-peticiones/305159.shtml

Los países emergentes se unen a las preocupaciones por la contaminación: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091209/paises-emergentes-se-unen-a-preocupaciones-contaminacion/645738.shtml

El cambio climático está multiplicando algunos tipos de enfermedades: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091209/cambio-climatico-esta-multiplicando-algunos-tipos-enfermedades/645884.shtml

La década 2000-2009 será "muy probablemente la más calurosa jamás registrada": http://www.rtve.es/noticias/20091208/decada-2000-2009-sera-muy-probablemente-mas-calurosa-jamas-registrada/304924.shtml

Anteproyecto de ley para enterrar las emisiones de gases contaminantes bajo tierra: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091211/consejo-ministros-estudiado-entre-otras-cosas-como-eliminar-co2-atmosfera/647708.shtml

La UE dará 7.200 millones en tres años a los países pobres contra el cambio climático: http://www.rtve.es/noticias/20091211/ue-dara-7200-millones-tres-anos-a-paises-pobres-contra-cambio-climatico/305466.shtml

La geo-ingeniería presenta algunos inventos contra el cambio climático: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091208/geo-ingenieria-presenta-algunos-inventos-contra-cambio-climatico/645147.shtml

Movilización global contra el cambio climático: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091212/movilizacion-global-contra-cambio-climatico/648181.shtml

El cambio climático está acabando con la vida de los océanos: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091215/cambio-climatico-esta-acabando-vida-oceanos/650085.shtml

Diez especies emblemáticas, en peligro por el cambio climático http://www.rtve.es/mediateca/fotos/20091215/diez-especies-emblematicas-peligro-cambio-climatico/42553.shtml

Especial el mundo "El cambio climático": http://www.elmundo.es/especiales/2007/02/ciencia/cambioclimatico/index.html?pagina=/especiales/2007/02/ciencia/cambioclimatico/kioto.html

Discrepancias entre los países ricos y países en desarrollo en la Cumbre de Copenhague: http://www.rtve.es/noticias/20091217/ue-pide-reunion-urgente-ante-riesgo-fracaso-pulso-entre-eeuu-china/306399.shtml

La cumbre del Clima se cierra con un acuerdo de mínimos suscrito por EE.UU, la UE y China: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091219/cumbre-del-clima-se-cierra-acuerdo-minimos-suscrito-eeuu-ue-china/653038.shtml

Últimos minutos de la cumbre de openhague: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091218/noche-24-horas-entrevista-a-elena-espinosa/653028.shtml

Copenhague: La Tierra en juego(Informe semanal) http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091219/copenhague-tierra-juego/653287.shtml

Primeras palabras del director ejecutivo de Greenpeace en España tras salir de la cárcel http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100107/regresa-a-espana-director-greenpeace-espana/662713.shtml