
José Manuel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción en el patronato del parque, recuerda que el pasado 7 de septiembre Ruiz fue "sincero en el diagnóstico": "Es cierto que la Administración no está tapando la gravedad de la situación y que allí el director del parque nos advirtió de que el daño podía ser irreversible". En 2007, el Instituto Geológico y Minero de España alertó de que de proseguir la sequía la turba del subsuelo formada durante 300.000 años entraría en autocombustión, un fenómeno que se desencadena en periodos de sequía extrema. Así ocurre desde al menos el 26 de agosto, cuando los guardas del parque detectaron una fumarola que salía del suelo.
El científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Santos Cirujano advierte de que "si no se apaga, la turba va a estar continuamente ardiendo". Y añade: "No sé si es demasiado tarde para recuperar el parque". Los incendios de turba pueden durar meses y son extremadamente complicados de apagar.
Seguir leyendo:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Medio/Ambiente/admite/dano/Tablas/irreversible/elpepusoc/20091013elpepisoc_3/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario