
Este centro, ubicado en el campus de Puerto Real (Cádiz) acoge la mayor colección de España de microalgas, con más de 300 cepas, tanto autóctonas como foráneas, según ha explicado su directora, María del Carmen Sarasquete. En el instituto andaluz también se investigan otras aplicaciones, como la acuicultura o la farmacia.
Las microalgas son fundamentales en el estudio del cambio climático, ya que son un elemento amortiguador de la acumulación del CO2 atmosférico.
Se trata de microorganismos aislados del fitoplancton (primer eslabón de la cadena trófica), que generalmente se conservan en cultivo, y se utilizan para estudios en laboratorio o aplicaciones biotecnológicas de utilidad para el hombre.
Múltiples aplicaciones
Como cualquier organismo fotosintético, las microalgas retiran CO2 de la atmósfera produciendo oxígeno, lo que tiene grandes aplicaciones en la investigación para la protección del medioambiente y la búsqueda de nuevas formas de energía como el biodiesel.
También tiene aplicaciones en medicina, cosmética y alimentación, entre otros muchos ámbitos, ha añadido por su parte, la investigadora Ana García, quien realiza en el ICMAN una tesis doctoral sobre la aplicación de las microalgas para el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario