Ciencia y tecnología en rtve.es
sábado, 29 de octubre de 2011
Especial población 7.000 millones
miércoles, 26 de octubre de 2011
'Caos cognitivo' por culpa del cannabis

lunes, 24 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
El agujero de la capa de ozono alcanza su máximo esta temporada
El agujero de la capa de ozono en el hemisferio Sur llegó a su máximo anual el pasado 12 septiembre al alcanzar los 16 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor de los últimos 20 años, según ha informado la NASA este viernes.
La capa de ozono protege la vida terrestre al bloquear los rayos ultravioleta del sol y su reducción adquiere especial importancia en en esta época del año, cuando es verano en el hemisferio sur.
La NASA y la Administración Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) utilizan instrumentos de medición atmosférica aérea a bordo de globos y satélites para vigilar el agujero de ozono en el Polo Sur, los niveles globales de la capa de ozono en la estratosfera y las sustancias químicas artificiales que contribuyen a la disminución del ozono.
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20111021/agujero-capa-ozono-alcanza-su-maximo-esta-temporada/469969.shtml
lunes, 17 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
España encuentra un yacimiento de gas natural equivalente al consumo de cinco años
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
Origen del vulcanimo en Canarias


Por su origen y evolución íntimamente relacionados con la apertura y expansión del Atlántico Sur y el margen noroccidental africano, el archipiélago canario no guarda ninguna relación con la evolución geológica de la Península Ibérica. Se trata de las únicas islas volcánicas del territorio español de naturaleza oceánica, que presenta características similares a otras islas oceánicas (islas Madeira, islas de Cabo Verde). Son la única región con vulcanismo activo.
Desde el punto de vista geológico, el archipiélago se encuentra situado en la zona magnética tranquila (ausencia de anomalías magnéticas) del margen pasivo africano. Su substrato es oceánico y se formó al separarse Africa de América a lo largo de un sistema de rift (la actual dorsal medio atlántica). Es un buen ejemplo de vulcanismo oceánico intraplaca de tipo alcalino.
Su origen es controvertido. Se trata de una construcción volcánica edificada a lo largo de una dilatada actividad volcánica con emisiones de diverso tipo. Las islas se encuentran sobre la litosfera oceánica en el contacto entre ésta y la litosfera continental de la placa africana.
Se consideran dos hipótesis principales:
--Algunos autores favorecen la hipótesis de que su formación se debe a una pluma mantélica o punto caliente sobre el que se habría desplazado el margen africano.
--Otros lo atribuyen a la dinámica de apertura del Atlántico. Durante la orogenía alpina, esta dinámica provoca un acortamiento del margen africano (debido al freno en la velocidad de movimiento de la masa continental africana sin que cesara la apertura del Atlántico) que origina el levantamiento de bloques a través de fallas inversas que facilitan el ascenso de material astenosférico, la generación de magmas y la emisión por centros alineados según las directrices estructurales existentes, que son NE-SO y NO-SE.
lunes, 10 de octubre de 2011
El Hierro registra una erupción volcánica submarina cerca de la costa

En rueda de prensa, Juan Manuel Santana indicó que los indicios apuntan a que se producirá una erupción, que sería submarina y no causaría peligro para los ciudadanos.
Esta misma mañana la isla de El Hierro ha registrado un terremoto de magnitud 2,9 y cuyo epicentro se ha producido en la zona de la carretera de la Restinga, en el municipio de Frontera, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo, que se alargó durante 5 segundos, se produjo a las 09.58 horas de esta mañana con una profundidad de 15 kilómetros.
Poco antes el alcalde de Frontera, David Cabrera, confirmaba en una entrevista a Radio Garoé de El Hierro, que se está produciendo una «preerupción submarina» en el sur de la isla, desde hace «tres o cuatro horas». Así se lo han comunicado los científicos del Instituto Geológico Nacional a las autoridades de El Hierro en la reunión del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) que acaba de finalizar en El Cabildo de El Hierro, según informa ACN Press.
Fuentes del equipo del CSIC en la isla habían informado con anterioridad de que los últimos datos recogidos por las estaciones del Instituto Geológico Nacional en la isla sugerían la existencia de una erupción submarina en marcha a unos 2.000 metros de profundidad, en el mar de Las Calmas.
El Hierro se encuentra en alerta amarilla por riesgo volcánico desde hace semanas. Desde mediados de julio se han registrado alrededor de 9.600 movimientos sísmicos provocados por la actividad del magma en subsuelo de la isla, el más fuerte de ellos en la noche del pasado sábado, que alcanzó una magnitud de 4,3 grados en la escala de Richter.
Fuente:http://www.abc.es/20111010/ciencia/abci-erupcion-submarina-hierro-201110101242.html
jueves, 6 de octubre de 2011
Muere Steve Jobs, el ilusionista visionario

Fundó Apple, lanzó el primer sistema operativo con interfaz gráfica, reinventó la animación a través de Pixar, cambio la industria de la música con el iPod, hizo que funcionasen los teléfonos táctiles con el iPhone y antes de fallecer hizo realidad el sueño de crear un ordenador con forma de tableta, el iPad. Steven Paul 'Steve' Jobs ha fallecido en California a los 56 años con un legado tan amplio en su faceta profesional como escaso en su vida pública y personal.A falta de que la biografía 'oficial' se ponga a la venta en noviembre, es el propio Jobs quien mejor describió un capítulo clave de su vida en un emocionante discurso durante la apertura del curso escolar del año 2005 en la Universidad de Stanford: su adopción.La madre biológica de Jobs decidió que daría a su hijo en adopción. Pero sólo a unos padres que tuviesen estudios universitarios. Sin embargo, la familia a que estaba destinado el bebé decidió, en el último momento, que quería una niña. Así que el pequeño Steven fue a recalar en otra donde su madre no tenía titulación y su padre ni siquiera el bachillerato. Pero aseguraron que su hijo iría a la Universidad, lo que convenció a su madre biológica. "17 años después llegué a la Universidad", recuerda Jobs, "pero seis meses después no le veía propósito alguno, no sabía qué hacer con mi vida, de modo que decidí dejarlo y confiar en que las cosas saldrían bien".
Desde que en 1976, junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, fundase Apple, Jobs se dedicó a crear, sobre todo, ilusiones. Desde el primer Macintosh hasta el iPad van más de 25 años de novedades e inventos que cambiaron la forma de entender el ocio a través de la ilusión de tocar el futuro. Lo hicieron ambos dispositivos pero también Toy Story, el iPod o la inclusión de todo el catálogo de los Beatles en iTunes.El hombre que pondría rostro a la manzana más famosa y cara del mundo nació en San Francisco pero tras su adopción por Paul y Clara Jobs creció en Mountain View, junto a Silicon Valley. Desde joven se interesó por la tecnología y no tardó en conocer a Steve Wozniak, figura clave para la puesta en marcha de Apple. Jobs no estudió en una gran universidad, sino que cursó un año en Redd, Portland -tras saltarse un año de instituto por su alto cociente intelectual-, pero lo dejó y sólo acudió a algunas clases sueltas. A cambio, en 1976, junto a Wozniak y tras regresar de un viaje a La India, puso en marcha desde un garaje una empresa que años después marcaría un buen número de hitos en la historia de la informática
Poco dado a aparecer en la prensa o a dar discursos, Jobs tampoco fue gran amigo de largas reuniones o encuentros profesionales. Con Eric Schmidt, cuando era CEO de Google, se reunió en una cafetería. Con Mark Zuckerberg prefirió cenar en casa. Quizá sea porque aunque disfrutó del dinero nunca fue una obsesión para él: "Ser el hombre más rico del cementerio no es algo que me preocupe… irme a la cama cada noche pensando que he hecho algo maravilloso, eso es lo que me importa", aseguró en 1993 al Wall Street Journal.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/obituarios/1317867791.html