
Por eso la ONU ha instado en un informe a tomar medidas urgentes para hacer frente a estas montañas de e-basura que hacen peligrar los ecosistemas de los países en desarrollo.
Naciones Unidas advierte de que la India podría incrementar sus desechos tecnológicos hasta en un 500% debido a los ordenadores tirados a la basura hasta el año 2020.
En China, se estima que los restos procedentes de teléfonos móviles se multiplicarán por siete en la próxima década.
El gigante asiático ya produce alrededor de 2,3 millones de toneladas de e-basura y sólo es superado por los Estados Unidos (con 3 millones de toneladas de residuos electrónicos). Y es que a pesar de haber prohibido la importación de basura tecnológica, China sigue siendo el e-basurero de los países desarrollados.
Sin embargo, algunos países tratan de sacar provecho de esta basura tecnológica y se dedican a extraer materiales que forman parte de los aparatos electrónicos, como plata, oro, paladio o cobalto, aunque no todos lo hacen de la manera más conveniente y utilizan medios perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo la extracción mediante la incineración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario