Gráfico: Ahorro de energía en una hora: http://www.elpais.com/especial/la-hora-del-planeta/graficos.html
Test cambio climático: http://www.elpais.com/especial/la-hora-del-planeta/trivial.html
Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.Sátur García Pérez
Gráfico: Ahorro de energía en una hora: http://www.elpais.com/especial/la-hora-del-planeta/graficos.html
Test cambio climático: http://www.elpais.com/especial/la-hora-del-planeta/trivial.html
 -El Gobierno reserva 1,6 millones para 24 supervivientes del fármaco teratogénico prohibido en 1963
 -Falta de agua y pobreza extrema amenazan el desarrollo de la infancia
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que entregará millones de vacunas contra la gripe H1N1 a una decena de países africanos en las próximas semanas.
 -El virus puede viajar de un continente a otro a través de la migración de aves
 Al menos una parte del Mar Mediterráneo estuvo seca hace millones de años, según un estudio de un grupo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA).
 El Ministerio de Medio Ambiente ha bloqueado la emisión de un documental para TVE que encargó Cristina Narbona en 2006 sobre la destrucción del litoral y que fue financiado con 1.292.874 euros de dinero público. El Gobierno exige retirar dos minutos de vídeo en el que se superponen imágenes del Telediario sobre la corrupción urbanística como uno de los males del litoral. El responsable de la serie, el catedrático de Costas de Granada Miguel Ángel Losada, se niega a retirar ese fragmento: "Desgraciadamente, la corrupción es parte de nuestra historia. Esto es una censura como la de las fotos de la Diputación de Valencia".
 Dentro de poco, habrá que leer a Miguel Delibes con el diccionario en la mano. Casi nadie podrá entender el vocabulario del ámbito rural que emplea en su obra. Porque ese mundo campesino de obras como 'El camino' (1950) o 'Las ratas' (1962) ya desapareció. En la segunda mitad del siglo XX, cuando desarrolló su obra narrativa, España pasó de ser rural a urbana. Se perdieron los usos, las herramientas y las palabras que los describían.
 Es la rapaz más grande de España. Su envergadura puede alcanzar los 3 metros y pesan entre 7 y 10 kilos. Las plumas de los jóvenes son de un magnífico color negro brillante, excepto el plumón del cuello y la coronilla que es gris claro. Los más mayores son marrones. Es el buitre negro, el Aegypius monachus. Y la Sociedad Española de Ornitología, la SEO/ Birdlife, lo ha nombrado Ave del año 2010.
 -El terremoto de Chile, una oportunidad única para comprender futuros seísmos.
 Felipe Velasco Vaquero, alumno de 2ª de Bachillerato del colegio Villa de Griñón, ha sido uno de los tres ganadores de la Fase Autonómica de Madrid de las Olimpiadas de Biología y que le da derecho a participar en la Fase Nacional que se celebrará en Valencia del 25 al 28 de Marzo. Darle en primer lugar la enhorabuena por éste éxito y desearle que disfrute al máximo de los días de estancia en la comunidad valenciana. Durante estos días, a parte de la celebración de las olimpiadas, los alumnos seleccionados tendrá una serie de actividades como la visita a las instalaciones de una empresa de biotecnología "Biopolis", visita al Oceanografico, al Jardín Botánico, al "Bioparc" y al Parque Natural de la Albufera. De la Fase Nacional saldrán los 4 representantes de España en la XXI Fase Internacional de Korea que se desarrollará en la segunda semana de julio de 2010 y los 4 que participarán representando a nuestro país en la IV Iberoamericana que se celebrará en Perú en septiembre de 2010. 
Dentro de cada ratón, se esconde una irresistible balada. Una investigación ha demostrado que los ratones macho tratan de conquistar a las hembras con ultrasonidos que se estructuran como canciones.
 -Las células de los microbios son 10 veces más numerosas que las del cuerpo
 El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido el sábado en Chile, que ha dejado al menos 700 muertos, redujo muy levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros, según los datos de la agencia espacial estadounidense (NASA).
 La atrazina, uno de los herbicidas agrícolas más empleados en el mundo, hace estragos en la vida sexual de las ranas. Cuando los machos de los anfibios se exponen a pequeñas cantidades de esa sustancia, un 75% de ellos queda esterilizado químicamente y un 10% ... se convierte directamente en hembra.